Luciano Silva, product manager LATAM de Trina Storage, afirmó que los sistemas BESS están listos para liderar la próxima etapa de licitaciones renovables en América Latina, de modo que aseguró aseguró que la tecnología alcanzó su madurez y hoy ofrece una relación costo-eficiencia ideal.
“Hoy es el mejor momento para diseñar una planta solar híbrida con baterías, con ambas tecnologías en su máxima madurez y máxima costo-eficiencia”, sostuvo durante el Renovables y storage: Oportunidades de negocio para acelerar la diversificación de la matriz energética peruana” de Future Energy Summit (FES) Perú.
“Los sistemas BESS serán protagonista de la transición energética en cualquier mercado, de la adopción de las energías renovables, ya que las baterías dotan de despachabilidad y de flexibilidad a las ERNC”, añadió.
Bajo su óptica, los proyectos híbridos solar + BESS o eólica + BESS serán los más competitivos. Los bloques horarios que se aplicarán en Perú podrían reforzar esta tendencia, de manera que los generadores ya buscan trasladar su energía a momentos de mayor valor.
Silva comentó que Perú ya tiene experiencia con BESS de baja energía para regulación de frecuencia. Los desarrolladores peruanos ya presentan proyectos solares y eólicos que incluyen BESS en la evaluación ambiental. “Seguramente esos proyectos vayan a invertirse con BESS o no, pero ya están siendo evaluados con esa posibilidad”, dijo el ejecutivo.
Mientras que Argentina y Colombia también exploran el uso de BESS en licitaciones, como la ya adjudicada AlmaGBA por casi 700 MW en sistemas de baterías, a instalarse en las redes de Edenor y Edesur del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Aunque Silva advirtió que el diseño de estos procesos debe basarse en las necesidades reales de cada mercado y considerar que los BESS también pueden actuar como infraestructura o como parte del parque generador. Por lo que dicha versatilidad les permite adaptarse a distintos escenarios.
“Es una tecnología que puede resolver casi cualquier problema en las redes de una manera como una cirugía de urgencia a las redes. Es la única tecnología que puede hacerlo en 18 meses”, apuntó.
“No tengo duda que los BESS serán protagonistas en solucionar cualquiera de las necesidades que aparezcan, sean necesidades en transmisión y las baterías remuneradas como un pago de infraestructura. Y desde el punto de vista generación tendremos iniciativas privadas como parte de complementación de generación solar, eólica, entre otras”, insistió.
Eficiencia por integración vertical
Trina Storage apuesta por la integración vertical para mejorar la competitividad de sus soluciones. La empresa mantendrá el formato de contenedor de 5 MWh en 2026, aunque con una celda optimizada. Mientras que hacia 2027, lanzará un nuevo sistema. E
El producto alcanzará los 6,25 MWh en un contenedor de 20 pies. Esta mejora será posible gracias a la celda de 587 Ah y el nuevo diseño aumentará la densidad energética sin incrementar el volumen del sistema.













