Sungrow conecta sus avances estratégicos con los mercados clave en FES

La compañía acompaña a Future Energy Summit desde 2022 y tendrá participación destacada en las próximas ediciones de FES Perú, Colombia y Chile, reafirmando su posicionamiento como líder tecnológico en América Latina, junto a proyectos emblemáticos y soluciones de alta densidad.
septiembre 2, 2025
Latin America
Sungrow conecta sus avances estratégicos con los mercados clave en FES
By Energía Estratégica

By Energía Estratégica

Sungrow continúa fortaleciendo su presencia en Future Energy Summit (FES), el evento más relevante de Hispanoamérica para el sector de las energías renovables. Desde su incorporación como partner en 2022, año tras año, la empresa ha capitalizado este espacio como plataforma para exhibir su portafolio de soluciones tecnológicas, consolidar alianzas estratégicas y debatir tendencias junto a los principales referentes de la transición energética global.

De manera que su participación activa se ha convertido en un punto de referencia para los tomadores de decisión del sector, especialmente en mercados clave de América Latina. Y en lo que resta del 2025, Sungrow será protagonista de tres encuentros clave: FES Perú (29 de septiembre)FES Colombia (21 y 22 de octubre) y FES Chile (26 y 27 de noviembre).

En estos espacios se espera la participación de cientos de empresas del sector, líderes corporativos y funcionarios de primer nivel, en un entorno donde se generan acuerdos y contratos que habilitan la implementación concreta de proyectos renovables en la región.

📌 Más información sobre Future Energy Summit

👉 https://futurenergysummit.com/summits-fes/

Para responder a las exigencias del mercado, Sungrow refuerza su posicionamiento como proveedor tecnológico y socio estratégico con soluciones integrales que simplifican la implementación. Su producto más reciente, PowerTitan 2.0, un sistema de almacenamiento que redefine la eficiencia y la modularidad en proyectos energéticos, de manera que integra inversores y baterías en un único sistema dentro de un contenedor de 20 pies, logrando una notable eficiencia en espacio y operación.

Este sistema ofrece 5 MWh de capacidad, refrigeración líquida integrada y una eficiencia superior al 90% en el punto medio de la estación de media tensión. Además de reducir en un 33% el espacio requerido en instalaciones de 100 MWh, permite una implementación más rápida y segura en entornos operativos exigentes.

¿Cómo se posiciona Sungrow en los próximos destinos FES?

En Perú, la compañía desempeña un rol destacado en proyectos de alto impacto. La Central Solar Fotovoltaica San Joaquín, con una capacidad de 104,3 MWac, utiliza inversores SG1100UD, lo que demuestra la adopción de soluciones diseñadas para maximizar el rendimiento operativo.

A este proyecto se suma la primera planta solar flotante del país, desarrollada en conjunto con Migiva Group, en el departamento de Ica, que posiciona a la empresa como pionera en aplicaciones fotovoltaicas innovadoras adaptadas a terrenos complejos y condiciones particulares.

Mientras que en Colombia, Sungrow continúa expandiendo su huella a través de un portafolio que ya alcanza los 1500 MW acumulados, con aproximadamente 500 MW en desarrollo activo. Este crecimiento se apoya en la implementación de tecnologías híbridas, combinando generación solar con almacenamiento inteligente y contratos de mantenimiento a largo plazo (LTSA) que aseguran disponibilidad y eficiencia durante la vida útil de los sistemas.

En un país donde la integración de nuevas fuentes renovables se enfrenta a retos normativos y de infraestructura, la flexibilidad y confiabilidad de las soluciones de Sungrow aportan una ventaja competitiva significativa para los desarrolladores locales.

📌 Más información sobre Future Energy Summit

👉 https://futurenergysummit.com/summits-fes/

Por el lado Chile, uno de los mercados solares más dinámicos de la región, la compañía supera los 10 GW acumulados y responde a los desafíos de estabilidad de red con tecnología avanzada. Las particularidades del sistema de transmisión chileno, marcado por cuellos de botella y alta sensibilidad operativa, han generado una creciente demanda por soluciones grid forming.

Dato no menor ya que en el país se da el auge de sistemas de baterías, con más 14 de GW de proyectos BESS en fase de calificación, sumado al incremento de la participación de las energías limpias (más de más del 70% de la capacidad proviene de fuentes renovables) y más convocatorias para el suministro de clientes libres y regulados.

Una estrategia regional consolidada

Más allá de los tres mercados principales donde tendrá presencia activa en FES, Sungrow mantiene una estrategia de expansión sostenida en América Latina y el Caribe. En República Dominicana, donde también ha dicho presente en FES Caribe la compañía ha integrado 600 MW de soluciones con almacenamiento y proyecta la implementación de 300 MW adicionales, marcando un fuerte inicio en un país con creciente demanda energética y políticas de incentivo a la generación renovable.

En tanto que en Honduras, lidera el desarrollo de un sistema de 440 MWh de baterías, que se perfila como un hito para la región, tanto por su escala como por su relevancia estratégica en el fortalecimiento de la red eléctrica nacional.

Además, detecta oportunidades en proyectos solares de 50 – 60 MW en Centroamérica,  que requieren soluciones modulares, fáciles de escalar y con alta eficiencia operativa, por lo que resulta trascendente contar con un proveedor integral capaz de acompañar a los desarrolladores desde la fase de diseño hasta la operación a largo plazo. Y por tanto, la participación de la compañía en los próximos Future Energy Summit reafirma su compromiso con el desarrollo energético sostenible de América Latina.

📌 Más información sobre Future Energy Summit

👉 https://futurenergysummit.com/summits-fes/

Trending

Últimas noticias

Notas relacionadas

noviembre 13, 2025Insoelec Solar refuerza almacenamiento en Perú y se posiciona en C&I a la espera de la norma para inyección a red

Europe
Insoelec Solar refuerza almacenamiento en Perú y se posiciona en C&I a la espera de la norma para inyección a red

El CEO de la compañía, Alejandro Carhuavilca, confirma que ya instalan proyectos en el sector comercial-industrial con el objetivo de que las empresas se adapten a las normativas que pronto entrarán en vigencia en el Perú. En paralelo, han alcanzado 12 MWp instalados en el 2025 y proyecta 20 MWp para el próximo año, solo en el sector comercial e industrial.