Brasil lanza a consulta pública su histórica primera licitación para proyectos BESS en 2026
El Ministerio de Minas y Energía de Brasil publicó el borrador de la Ordenanza que establece las bases de la subasta LRCAP 2026 – Almacenamiento, por la que exigirá inicio de suministro en 2028, contratos a 10 años, potencia disponible mayor a 30 MW y eficiencia mínima de 85%.
Últimas noticias
Ventus da el siguiente hacia el almacenamiento a gran escala tras desarrollar más de 700 MW solares en LATAM
La compañía uruguaya, con una sólida trayectoria en desarrollo y construcción de proyectos solares en Colombia, apuesta ahora por sistemas BESS y soluciones híbridas como el próximo eje de la transición energética. “Ya hay justificación para avanzar en estos proyectos”, afirmó su director de Desarrollo de Negocios.
Viceministro de Energía de Guatemala confirmó que ya se vendieron más de 20 pliegos para la licitación de 1400 MW con baterías
Juan Fernando Castro Martínez reveló en FES Colombia los detalles sobre el avance del proceso PEG-5, que busca contratar nueva capacidad y apuesta por incorporar almacenamiento en baterías. Además, convocó al sector empresarial a sumarse a esta etapa decisiva del plan energético nacional.
Siemens proyecta 40 GWh BESS al 2027 en Chile y refuerza su portafolio tecnológico
El país anticipará en décadas sus metas de almacenamiento energético, proyectando 8,6 GW instalados para 2027. Siemens participa en el 30% de los proyectos en construcción y aspira a consolidarse como aliado tecnológico estratégico en la transformación energética del país.
GoSolar proyecta 20 millones de dólares en sistemas con baterías hasta 2026
Con una participación del 25% en el mercado de generación distribuida, la empresa apuesta por proyectos híbridos fotovoltaico-batería y se posiciona en el centro del auge del almacenamiento energético en Costa Rica. “Teniendo paybacks menores a tres años, esto ya no es solo solar”, advirtió su CEO.
México regula el almacenamiento con criterios técnicos y financieros vinculantes. ¿Qué significa para el sector?
La nueva normativa publicada por la CNE exige permisos específicos para sistemas de almacenamiento de energía, con requisitos técnicos, jurídicos y de solvencia financiera. Se establecen vigencias de hasta 30 años, evaluaciones en 60 días y alineamiento obligatorio con la planeación nacional.
Almacenamiento obligatorio, licitaciones y crecimiento: la fórmula dominicana para acelerar la transición
República Dominicana avanza hacia un nuevo modelo energético impulsado por mecanismos competitivos, mayor claridad regulatoria y metas de expansión respaldadas por inversión extranjera. “Estamos en el mejor momento del mercado”, afirmó Michelle Abreu Vargas, vicepresidenta de ASOFER, en diálogo con Energía Estratégica.
Trending
octubre 28, 2025Siemens proyecta 40 GWh BESS al 2027 en Chile y refuerza su portafolio tecnológico octubre 28, 2025 El país anticipará en décadas sus metas de almacenamiento energético,…
noviembre 6, 2025CFE prepara proyectos de almacenamiento mientras privados apuestan por modelos híbridos en… noviembre 6, 2025 México avanza en el desarrollo regulatorio del almacenamiento, con proyectos…
octubre 24, 2025GoSolar proyecta 20 millones de dólares en sistemas con baterías hasta 2026 octubre 24, 2025 Con una participación del 25% en el mercado de generación…
Productos destacados del Mercado
Destacados
Siemens proyecta 40 GWh BESS al 2027 en Chile y refuerza su portafolio tecnológico
El país anticipará en décadas sus metas de almacenamiento energético, proyectando 8,6 GW instalados para 2027. Siemens participa en el 30% de los proyectos en construcción y aspira a consolidarse como aliado tecnológico estratégico en la transformación energética del país.
Solis abre las puertas a la integración de diferentes baterías en un mismo inversor
El fabricante global presentó su nueva generación de equipos tropicalizados durante FES Colombia, diseñados para operar con distintas marcas de baterías y mejorar la eficiencia técnica en proyectos de almacenamiento.
Black & Veatch refuerza su presencia en proyectos BESS e hidrógeno: foco en Puerto Rico, Chile, México y Perú
La compañía de ingeniería y construcción avanza con iniciativas clave en transición energética, combinando proyectos de H2V y baterías en países estratégicos de América Latina. “Nos alineamos con clientes que comparten nuestros valores”, destacó Óscar Falcón, líder de operaciones en la región.
GoSolar proyecta 20 millones de dólares en sistemas con baterías hasta 2026
Con una participación del 25% en el mercado de generación distribuida, la empresa apuesta por proyectos híbridos fotovoltaico-batería y se posiciona en el centro del auge del almacenamiento energético en Costa Rica. “Teniendo paybacks menores a tres años, esto ya no es solo solar”, advirtió su CEO.
Future Energy Summit
La Siemens revela las tendencias que dominarán el mercado de estaciones de carga. No te lo pierdas!
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nullam euismod, nisl eget ultricies ultricies, nunc nisl aliquam nunc, eget aliquam nisl nunc eget nisl. Nullam euismod, nisl eget ultricies ultricies, nunc nisl aliquam nunc, eget aliquam nisl nunc eget nisl....
POWERCHINA impulsa la transición energética verde en Europa y Asia Central ante las crecientes presiones climáticas globales
BioEsol apuesta por el almacenamiento en polos industriales mexicanos ante el avance del nearshoring
Jinko Solar posiciona a Perú como uno de sus principales mercados en LATAM con módulos Tiger Neo y BESS
Con presencia directa y una red de distribución en expansión, la compañía busca consolidar a Perú en el top de su portafolio latinoamericano, incorporando soluciones de almacenamiento y proyectando captar hasta el 35% de la generación distribuida en 2025.
Energía Estratégica Virtual Summits
Revive los Virtual Summits
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Brasil lanza a consulta pública su histórica primera licitación para proyectos BESS en 2026
El Ministerio de Minas y Energía de Brasil publicó el borrador de la Ordenanza que establece las bases de la subasta LRCAP 2026 – Almacenamiento, por la que exigirá inicio de suministro en 2028, contratos a 10 años, potencia disponible mayor a 30 MW y eficiencia mínima de 85%.
Viceministro de Energía de Guatemala confirmó que ya se vendieron más de 20 pliegos para la licitación de 1400 MW con baterías
Juan Fernando Castro Martínez reveló en FES Colombia los detalles sobre el avance del proceso PEG-5, que busca contratar nueva capacidad y apuesta por incorporar almacenamiento en baterías. Además, convocó al sector empresarial a sumarse a esta etapa decisiva del plan energético nacional.
Siemens proyecta 40 GWh BESS al 2027 en Chile y refuerza su portafolio tecnológico
El país anticipará en décadas sus metas de almacenamiento energético, proyectando 8,6 GW instalados para 2027. Siemens participa en el 30% de los proyectos en construcción y aspira a consolidarse como aliado tecnológico estratégico en la transformación energética del país.
Black & Veatch refuerza su presencia en proyectos BESS e hidrógeno: foco en Puerto Rico, Chile, México y Perú
La compañía de ingeniería y construcción avanza con iniciativas clave en transición energética, combinando proyectos de H2V y baterías en países estratégicos de América Latina. “Nos alineamos con clientes que comparten nuestros valores”, destacó Óscar Falcón, líder de operaciones en la región.
Próximos encuentros presenciales
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
































