Master Battery presenta soluciones modulares y plug & play para proyectos BESS en el PVBook 2025
Con ingeniería propia y presencia global, la firma española destaca en el catálogo internacional desarrollado por Energía Estratégica con una propuesta que combina inversores híbridos, baterías LiFePO4 y soluciones escalables orientadas a proyectos solares, micro-redes e integración de sistemas BESS.
Últimas noticias
Spain drives more than 4.3 GW of storage through environmental permitting between 2022 and 2025
A total of 40 battery and pumped storage projects have advanced through authorisations over the past three years. With solar and wind hybridisations leading the way and several strategic stand-alone schemes, companies such as Enel Green Power, Iberdrola, OPDEnergy, Statkraft and Grenergy stand out as key players.
French Green Hydrogen Leaders Expand Global Presence with Major UK Projects
Three major green hydrogen projects led by French firms are moving forward in the United Kingdom, backed by public funding and totalling over 250 MW of electrolysis capacity. With active roles in the Tees, Wallsend and Fawley initiatives, companies like Lhyfe, EDF, Hynamics and Hy24 are strengthening their global presence and shaping the future of renewable hydrogen deployment in Europe.
Offshore Wind Industry Pushes for Clear, Realistic Implementation of NZIA in Germany
The Bundesverband Windenergie Offshore (BWO) calls for a practical approach to applying the Net-Zero Industry Act (NZIA), warning that excessive bureaucracy could hinder investment and jeopardize offshore wind expansion. “The NZIA is an opportunity to strengthen Europe’s offshore wind supply chain, but only if implemented with agility and clarity,” says Stefan Thimm, Managing Director of BWO.
Growatt lanza el nuevo inversor híbrido SPE 6000-12000US
Su nueva solución ofrece rangos de potencia que van de 6,000 a 12,000 W y una corriente de salida de hasta 50 amperes, lo que lo convierte en una solución robusta para cubrir las necesidades energéticas de residencias modernas, comercios y pequeñas empresas.
Italia aprueba más de 600 MW de almacenamiento BESS en cuatro nuevos proyectos
El Ministerio de Medio Ambiente y Seguridad Energética ha autorizado la construcción de sistemas de almacenamiento por un total de más de 600 MW en las regiones de Campania, Basilicata, Lazio y Campania, con desarrollos liderados por empresas privadas y tiempos de ejecución que oscilan entre 5 y 30 meses.
Trina Storage acelera su expansión en Europa del Este con la alianza Stiemo y nuevas soluciones BESS
La compañía china refuerza su presencia en el mercado europeo de almacenamiento a gran escala a través de una asociación estratégica en los países bálticos, el despliegue de Elementa 2 y la próxima generación de sistemas de alta densidad energética.
Trending
Siemens proyecta 40 GWh BESS al 2027 en Chile y refuerza su portafolio tecnológico octubre 28, 2025 El país anticipará en décadas sus metas de almacenamiento energético,…
CFE prepara proyectos de almacenamiento mientras privados apuestan por modelos híbridos en busca de señales de mercado noviembre 6, 2025 México avanza en el desarrollo regulatorio del almacenamiento, con proyectos…
GoSolar proyecta 20 millones de dólares en sistemas con baterías hasta 2026 octubre 24, 2025 Con una participación del 25% en el mercado de generación…
Productos destacados del Mercado
Destacados
Honduras apuesta por almacenamiento de hasta 12 horas en licitación BOT, pero la bancabilidad será decisiva
El nuevo proceso de contratación de 1500 MW, aprobado por la CREE, incorpora un esquema de subasta inversa y sistemas BESS de larga duración. Para Eduardo Benaton, presidente de la Asociación Hondureña de Energía Renovable, el éxito dependerá de garantías estatales sólidas y de una transición técnica bien planificada.
Gotion se prepara para ofrecer todo su portafolio de sistemas de almacenamiento en Brasil
Marcelo Sousa, Director de Desarrollo de Negocios de la firma detalló en el FES Brasil Virtual Summit que ofrecerán al país soluciones dirigidas tanto a generación distribuida como a proyectos de gran escala, incluídos los contenedores de hasta 20 MWh recién presentados.
El MITECO destina 148 millones a 199 proyectos pioneros con almacenamiento agrovoltaico, energías renovables en infraestructuras y bombas de calor
El programa RENOINN también subvenciona el desarrollo de proyectos con almacenamiento fotovoltaico flotante y autoconsumo colectivo con la participación de consumidores vulnerables. Cataluña, la Comunidad Valenciana, Castilla y León y Andalucía concentran el mayor número de propuestas que reciben ayudas.
Atlas Renewable Energy avanza con proyectos BESS en Chile con inversiones por USD 1200 millones
La compañía cuenta con diversos contratos firmados, a través de los proyectos Del Desierto, Estepa I y II, y Copiapó Solar, que combinan sistemas de baterías con grandes parques fotovoltaico.
Future Energy Summit
Energía Estratégica Virtual Summits
Revive los Virtual Summits
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
“En cinco años veremos soluciones integradas con almacenamiento”, anticipó Jinko Solar en FES Perú
Tomás Harfuch, Sales Manager DG Andes de Jinko Solar, anticipó un escenario optimista para el crecimiento de la energía solar en Perú hacia 2030. El ejecutivo subrayó la importancia de las alianzas técnicas, la planificación integral de proyectos y la irrupción del almacenamiento como eje clave del desarrollo. En paralelo, Jinko posicionó a Perú como uno de sus mercados prioritarios en Latinoamérica, promoviendo el módulo Tiger Neo y soluciones de almacenamiento BESS.
Asturias inicia la ordenación territorial de las instalaciones BESS en suelo no urbanizable
El 44% del territorio está bajo protección ambiental y se han identificado 224 sitios degradados como ubicaciones potenciales.
Jinko Solar posiciona a Perú como uno de sus principales mercados en LATAM con módulos Tiger Neo y BESS
Con presencia directa y una red de distribución en expansión, la compañía busca consolidar a Perú en el top de su portafolio latinoamericano, incorporando soluciones de almacenamiento y proyectando captar hasta el 35% de la generación distribuida en 2025.
Coral Energía se adjudica 100 MW en la licitación AlmaGBA y acelera su apuesta por el storage
La compañía resultó ganadora de la convocatoria para sistemas de baterías de Argentina de con dos proyectos de 50 MW y con ello busca consolidar su pipeline híbrido y alcanzar 1 GW de potencia contratada hacia 2030.
Próximos encuentros presenciales
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.




































