Almacenamiento obligatorio, licitaciones y crecimiento: la fórmula dominicana para acelerar la transición
República Dominicana avanza hacia un nuevo modelo energético impulsado por mecanismos competitivos, mayor claridad regulatoria y metas de expansión respaldadas por inversión extranjera. “Estamos en el mejor momento del mercado”, afirmó Michelle Abreu Vargas, vicepresidenta de ASOFER, en diálogo con Energía Estratégica.
Últimas noticias
Negratín impulsa la hibridación con almacenamiento en Europa y refuerza su pipeline en España e Italia
Con más de 1,1 GW instalados en España y 120 MW en Italia, Negratín Global Services proyecta 2-3 años de visibilidad contractual y prepara su expansión como IPP, con un fuerte foco en proyectos híbridos con baterías.
Puerto Rico apuesta al almacenamiento energético para blindarse ante la inestabilidad y las trabas regulatorias
Baterías, microredes y resiliencia comunitaria se posicionan como pilares técnicos ante un sistema eléctrico condicionado por intereses fósiles, restricciones operativas y disputas legales. “El corazón de la transformación está en la capacidad de almacenar”, señaló el experto Luis Aníbal Avilés.
MATELEC y GENERA presentan la 11ª edición de la Galería de Innovación en el marco de la Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización
La Galería de Innovación exhibirá los equipos más novedosos y proyectos de vanguardia en eficiencia energética, energías renovables e instalaciones eléctricas. La Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización, que incluye las ferias GENERA y MATELEC, tendrá lugar del 18 al 20 de noviembre de 2025 en IFEMA MADRID.
Spain drives more than 4.3 GW of storage through environmental permitting between 2022 and 2025
A total of 40 battery and pumped storage projects have advanced through authorisations over the past three years. With solar and wind hybridisations leading the way and several strategic stand-alone schemes, companies such as Enel Green Power, Iberdrola, OPDEnergy, Statkraft and Grenergy stand out as key players.
French Green Hydrogen Leaders Expand Global Presence with Major UK Projects
Three major green hydrogen projects led by French firms are moving forward in the United Kingdom, backed by public funding and totalling over 250 MW of electrolysis capacity. With active roles in the Tees, Wallsend and Fawley initiatives, companies like Lhyfe, EDF, Hynamics and Hy24 are strengthening their global presence and shaping the future of renewable hydrogen deployment in Europe.
Offshore Wind Industry Pushes for Clear, Realistic Implementation of NZIA in Germany
The Bundesverband Windenergie Offshore (BWO) calls for a practical approach to applying the Net-Zero Industry Act (NZIA), warning that excessive bureaucracy could hinder investment and jeopardize offshore wind expansion. “The NZIA is an opportunity to strengthen Europe’s offshore wind supply chain, but only if implemented with agility and clarity,” says Stefan Thimm, Managing Director of BWO.
Trending
octubre 28, 2025Siemens proyecta 40 GWh BESS al 2027 en Chile y refuerza su portafolio tecnológico octubre 28, 2025 El país anticipará en décadas sus metas de almacenamiento energético,…
noviembre 6, 2025CFE prepara proyectos de almacenamiento mientras privados apuestan por modelos híbridos en… noviembre 6, 2025 México avanza en el desarrollo regulatorio del almacenamiento, con proyectos…
octubre 24, 2025GoSolar proyecta 20 millones de dólares en sistemas con baterías hasta 2026 octubre 24, 2025 Con una participación del 25% en el mercado de generación…
Productos destacados del Mercado
Destacados
Asturias inicia la ordenación territorial de las instalaciones BESS en suelo no urbanizable
El 44% del territorio está bajo protección ambiental y se han identificado 224 sitios degradados como ubicaciones potenciales.
Jinko Solar posiciona a Perú como uno de sus principales mercados en LATAM con módulos Tiger Neo y BESS
Con presencia directa y una red de distribución en expansión, la compañía busca consolidar a Perú en el top de su portafolio latinoamericano, incorporando soluciones de almacenamiento y proyectando captar hasta el 35% de la generación distribuida en 2025.
Coral Energía se adjudica 100 MW en la licitación AlmaGBA y acelera su apuesta por el storage
La compañía resultó ganadora de la convocatoria para sistemas de baterías de Argentina de con dos proyectos de 50 MW y con ello busca consolidar su pipeline híbrido y alcanzar 1 GW de potencia contratada hacia 2030.
Sungrow conecta sus avances estratégicos con los mercados clave en FES
La compañía acompaña a Future Energy Summit desde 2022 y tendrá participación destacada en las próximas ediciones de FES Perú, Colombia y Chile, reafirmando su posicionamiento como líder tecnológico en América Latina, junto a proyectos emblemáticos y soluciones de alta densidad.
Future Energy Summit
Energía Estratégica Virtual Summits
Revive los Virtual Summits
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
GoSolar proyecta 20 millones de dólares en sistemas con baterías hasta 2026
Con una participación del 25% en el mercado de generación distribuida, la empresa apuesta por proyectos híbridos fotovoltaico-batería y se posiciona en el centro del auge del almacenamiento energético en Costa Rica. “Teniendo paybacks menores a tres años, esto ya no es solo solar”, advirtió su CEO.
La CREG publicó un nuevo proyecto de resolución para la integración de proyectos BESS en Colombia
La iniciativa N° 701-103 de 2025 define reglas para la instalación y operación de sistemas de baterías en el SIN. Expertos destacan que el documento consolida la transición del almacenamiento de proyectos piloto a activos de red estratégicos para mejorar la confiabilidad, gestionar congestiones y habilitar servicios complementarios.
Activar la flexibilidad en Europa podría ahorrar hasta 29.100 millones de euros anuales en redes
Un informe de la asociación SmartEN advierte que la activación total de la flexibilidad de la demanda podría reducir drásticamente los costos de refuerzo de la red, evitar la reducción de las energías renovables y eliminar la necesidad de construir 137 centrales eléctricas de gas para 2030.
Panamá extiende su plan de licitaciones y suma almacenamiento como nueva prioridad
El Gobierno de Panamá actualizó su cronograma de licitaciones eléctricas: ahora se extiende hasta 2029, incorpora el almacenamiento y redefine la estructura de los bloques de potencia. “Este cronograma busca facilitar la participación de distintos actores del mercado eléctrico panameño”, explican desde la Secretaría de Energía.
Próximos encuentros presenciales
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.





































