Solis abre las puertas a la integración de diferentes baterías en un mismo inversor
El fabricante global presentó su nueva generación de equipos tropicalizados durante FES Colombia, diseñados para operar con distintas marcas de baterías y mejorar la eficiencia técnica en proyectos de almacenamiento.
Últimas noticias
Lader Energy traza su hoja de ruta de 2,5 GW en Chile con foco en proyectos híbridos y BESS stand-alone
La compañía desarrolla actualmente 1,6 GW en proyectos solares y de almacenamiento, de los cuales casi 1 GW ya está comprometido con inversionistas. Su plan es alcanzar los 2,5 GW en los próximos años, con un modelo flexible que prioriza asociaciones, innovación tecnológica y nuevas demandas como los data centers.
Advierten que Panamá necesita reglas claras para integrar almacenamiento con baterías al sistema eléctrico
El almacenamiento energético con baterías (BESS) es vital para una red eléctrica moderna y resiliente, pero en Panamá aún falta una regulación clara que permita su plena participación en las licitaciones. “Se requiere una metodología concisa que equilibre lo técnico, lo normativo y la eficiencia”, plantea la experta en energía y clima, Rosilena Lindo Riggs.
Huawei fortalece su liderazgo en Latinoamérica con almacenamiento de alta eficiencia y diagnóstico inteligente
La compañía presenta en PVBook su solución de almacenamiento a gran escala, con 4,5 MWh de capacidad utilizable por contenedor, lo que refuerza su estrategia para satisfacer la creciente demanda de respaldo en grandes proyectos solares.
El costo-beneficio todavía favorece a los activos tradicionales pero la flexibilidad abre una nueva oportunidad
El director de e-Anell, Ramón Gallart Fernández, asegura que las conexiones flexibles representan una oportunidad clave para aprovechar la capacidad de la red no utilizada y atraer nuevas inversiones.
La CREG publicó un nuevo proyecto de resolución para la integración de proyectos BESS en Colombia
La iniciativa N° 701-103 de 2025 define reglas para la instalación y operación de sistemas de baterías en el SIN. Expertos destacan que el documento consolida la transición del almacenamiento de proyectos piloto a activos de red estratégicos para mejorar la confiabilidad, gestionar congestiones y habilitar servicios complementarios.
Activar la flexibilidad en Europa podría ahorrar hasta 29.100 millones de euros anuales en redes
Un informe de la asociación SmartEN advierte que la activación total de la flexibilidad de la demanda podría reducir drásticamente los costos de refuerzo de la red, evitar la reducción de las energías renovables y eliminar la necesidad de construir 137 centrales eléctricas de gas para 2030.
Trending
Siemens proyecta 40 GWh BESS al 2027 en Chile y refuerza su portafolio tecnológico octubre 28, 2025 El país anticipará en décadas sus metas de almacenamiento energético,…
CFE prepara proyectos de almacenamiento mientras privados apuestan por modelos híbridos en busca de señales de mercado noviembre 6, 2025 México avanza en el desarrollo regulatorio del almacenamiento, con proyectos…
GoSolar proyecta 20 millones de dólares en sistemas con baterías hasta 2026 octubre 24, 2025 Con una participación del 25% en el mercado de generación…
Productos destacados del Mercado
Destacados
Activar la flexibilidad en Europa podría ahorrar hasta 29.100 millones de euros anuales en redes
Un informe de la asociación SmartEN advierte que la activación total de la flexibilidad de la demanda podría reducir drásticamente los costos de refuerzo de la red, evitar la reducción de las energías renovables y eliminar la necesidad de construir 137 centrales eléctricas de gas para 2030.
Panamá extiende su plan de licitaciones y suma almacenamiento como nueva prioridad
El Gobierno de Panamá actualizó su cronograma de licitaciones eléctricas: ahora se extiende hasta 2029, incorpora el almacenamiento y redefine la estructura de los bloques de potencia. “Este cronograma busca facilitar la participación de distintos actores del mercado eléctrico panameño”, explican desde la Secretaría de Energía.
La publicación de los mapas de capacidad ha presionado al sector del almacenamiento
La confirmación de las restricciones en las redes de distribución pone en entredicho la bancabilidad de los proyectos aislados, que ahora deben esperar a que la CNMC finalice la resolución sobre demanda flexible y capitalice la caída del CAPEX.
¿Qué precios esperar en la nueva licitación renovable de República Dominicana?
La convocatoria exige almacenamiento BESS como condición obligatoria. William Villalobos, CEO de Core Alliance, proyectó un rango de USD 90 – 120/MWh y advirtió que “el costo del dinero y la logística global pesarán mucho” en las ofertas.
Future Energy Summit
Energía Estratégica Virtual Summits
Revive los Virtual Summits
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Siemens proyecta 40 GWh BESS al 2027 en Chile y refuerza su portafolio tecnológico
El país anticipará en décadas sus metas de almacenamiento energético, proyectando 8,6 GW instalados para 2027. Siemens participa en el 30% de los proyectos en construcción y aspira a consolidarse como aliado tecnológico estratégico en la transformación energética del país.
Marcos Donzino: “Todos los fabricantes solares se están metiendo en storage”
El Head of Sales South LATAM de la compañía participó en el ciclo de streaming #NosVemosenFES y confirmó que JA Solar incursiona en el almacenamiento energético con contenedores BESS de 5 MWh en América Latina.
Plan de red 2030: qué quiere cada región y cómo planea el MITECO cumplirlo
El Ministerio prevé publicar el borrador en octubre. Las regiones apoyan ampliamente el enfoque, pero exigen mayor capacidad para la industria y el hidrógeno, una cobertura territorial más densa y una mayor seguridad de suministro; algunas también buscan inversión adicional y mayor agilidad.
Sungrow acelera su expansión en Perú con más de 1 GW en cartera y su apuesta por almacenamiento
La compañía proyecta abrir una oficina en Lima mientras avanza con 880 MW en construcción y refuerza su portafolio con la tercera generación de sistemas PowerTitan. Además, se presentará en FES Perú con una propuesta integral de soluciones fotovoltaicas y de almacenamiento.
Próximos encuentros presenciales
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
































