Viceministro de Energía de Guatemala confirmó que ya se vendieron más de 20 pliegos para la licitación de 1400 MW con baterías
Juan Fernando Castro Martínez reveló en FES Colombia los detalles sobre el avance del proceso PEG-5, que busca contratar nueva capacidad y apuesta por incorporar almacenamiento en baterías. Además, convocó al sector empresarial a sumarse a esta etapa decisiva del plan energético nacional.
Últimas noticias
Italia después de MACSE: el libre mercado como nueva frontera para el almacenamiento
Tras los precios récord alcanzados en la primera subasta de baterías, Laura Susta, asesora de Our New Energy, advierte que el futuro inmediato estará determinado por el comportamiento del mercado libre. La pregunta clave es si los PPA, los peajes y los modelos comerciales se alinearán con los valores de la MACSE o seguirán caminos diferentes.
Pardow: “La instalación de sistemas BESS redujo casi USD 100/MWh el costo marginal solar en Chile”
El ministro de Energía reveló los beneficios de proyectos de almacenamiento en diferentes subestaciones eléctricas y reveló que el país no sólo superará la meta de 2030, sino que se encamina a sobrepasar la proyección de 2050 con 8 GW ya en construcción.
Trina Storage: “Hoy es el mejor momento para diseñar una planta solar con baterías”
Luciano Silva, ejecutivo regional de la compañía, afirmó que la combinación BESS y ERNC se consolida como la opción más eficiente y competitiva en las licitaciones energéticas de LATAM, en un contexto donde la tecnología ofrece mayor control operativo, costos optimizados y plazos de implementación acotados.
Sungrow acelera su expansión en Perú con más de 1 GW en cartera y su apuesta por almacenamiento
La compañía proyecta abrir una oficina en Lima mientras avanza con 880 MW en construcción y refuerza su portafolio con la tercera generación de sistemas PowerTitan. Además, se presentará en FES Perú con una propuesta integral de soluciones fotovoltaicas y de almacenamiento.
AFRY proyecta reducción en costos de operación y sistémicos con la habilitación BESS en mercado de servicios complementarios
Desde la consultora anticipan una caída del 2,5% en los costos sistémicos y 2,9% de costos de operación del sistema eléctrico chileno mediante la integración de baterías en el mercado de servicios complementarios, por un monto de USD 43 millones para el año 2026. Jorge Hurtado subrayó que, aunque el beneficio es acotado, la medida avanza en la dirección correcta.
El BEI aporta 25 millones de euros para financiar las inversiones sostenibles de Tecnocap
La financiación apoyará proyectos para mejorar la eficiencia energética de los procesos de producción y desarrollar la autogeneración de energía renovable en plantas industriales de Italia y, en menor medida, de la República Checa. La operación mejorará la competitividad de la multinacional italiana del embalaje y acelerará su transición hacia un modelo de producción bajo en carbono.
Trending
Siemens proyecta 40 GWh BESS al 2027 en Chile y refuerza su portafolio tecnológico octubre 28, 2025 El país anticipará en décadas sus metas de almacenamiento energético,…
CFE prepara proyectos de almacenamiento mientras privados apuestan por modelos híbridos en busca de señales de mercado noviembre 6, 2025 México avanza en el desarrollo regulatorio del almacenamiento, con proyectos…
GoSolar proyecta 20 millones de dólares en sistemas con baterías hasta 2026 octubre 24, 2025 Con una participación del 25% en el mercado de generación…
Productos destacados del Mercado
Destacados
Sungrow acelera su expansión en Perú con más de 1 GW en cartera y su apuesta por almacenamiento
La compañía proyecta abrir una oficina en Lima mientras avanza con 880 MW en construcción y refuerza su portafolio con la tercera generación de sistemas PowerTitan. Además, se presentará en FES Perú con una propuesta integral de soluciones fotovoltaicas y de almacenamiento.
AFRY proyecta reducción en costos de operación y sistémicos con la habilitación BESS en mercado de servicios complementarios
Desde la consultora anticipan una caída del 2,5% en los costos sistémicos y 2,9% de costos de operación del sistema eléctrico chileno mediante la integración de baterías en el mercado de servicios complementarios, por un monto de USD 43 millones para el año 2026. Jorge Hurtado subrayó que, aunque el beneficio es acotado, la medida avanza en la dirección correcta.
El BEI aporta 25 millones de euros para financiar las inversiones sostenibles de Tecnocap
La financiación apoyará proyectos para mejorar la eficiencia energética de los procesos de producción y desarrollar la autogeneración de energía renovable en plantas industriales de Italia y, en menor medida, de la República Checa. La operación mejorará la competitividad de la multinacional italiana del embalaje y acelerará su transición hacia un modelo de producción bajo en carbono.
Negratín impulsa la hibridación con almacenamiento en Europa y refuerza su pipeline en España e Italia
Con más de 1,1 GW instalados en España y 120 MW en Italia, Negratín Global Services proyecta 2-3 años de visibilidad contractual y prepara su expansión como IPP, con un fuerte foco en proyectos híbridos con baterías.
Future Energy Summit
Energía Estratégica Virtual Summits
Revive los Virtual Summits
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Ventus da el siguiente hacia el almacenamiento a gran escala tras desarrollar más de 700 MW solares en LATAM
La compañía uruguaya, con una sólida trayectoria en desarrollo y construcción de proyectos solares en Colombia, apuesta ahora por sistemas BESS y soluciones híbridas como el próximo eje de la transición energética. “Ya hay justificación para avanzar en estos proyectos”, afirmó su director de Desarrollo de Negocios.
Huawei refuerza su liderazgo en LATAM con almacenamiento de alta eficiencia y diagnóstico inteligente
La compañía exhibe en el PVBook su solución de almacenamiento utility-scale con 4,5 MWh útiles por contenedor, reforzando su estrategia para responder a la creciente demanda de respaldo en grandes proyectos solares.
España estrena mercado de cuartos de hora: precisión, datos y un nuevo terreno de juego
Los representantes del sector destacan que el cambio agudiza las señales de precios, reduce las desviaciones, exige una mayor precisión en las previsiones y, al mismo tiempo, abre nuevas oportunidades de rentabilidad, flexibilidad, almacenamiento y gestión de la demanda.
Lader Energy traza su hoja de ruta de 2,5 GW en Chile con foco en proyectos híbridos y BESS stand-alone
La compañía desarrolla actualmente 1,6 GW en proyectos solares y de almacenamiento, de los cuales casi 1 GW ya está comprometido con inversionistas. Su plan es alcanzar los 2,5 GW en los próximos años, con un modelo flexible que prioriza asociaciones, innovación tecnológica y nuevas demandas como los data centers.
Próximos encuentros presenciales
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.





























