Los lanzamientos de los productos más atractivos de almacenamiento BESS que marcarán el 2025

CLOU ESS, Huawei y SAV Digital lanzan nuevas soluciones de almacenamiento que destacan por su robustez técnica y escalabilidad. Los sistemas estarán presentes en el PV Book, consolidado como el principal catálogo digital estratégico del sector renovable.
julio 28, 2025
Latin America
Los lanzamientos de los productos más atractivos de almacenamiento BESS que marcarán el 2025
By Emilia Lardizabal

By Emilia Lardizabal

Con un mercado global marcado por la creciente participación de renovables, los desafíos de estabilidad de red y el riesgo de saturación de las infraestructuras eléctricas, los sistemas de almacenamiento con baterías BESS (Battery Energy Storage System) se consolidan como una herramienta crítica para sostener la transición energética y cada vez más compañías presentan innovaciones.

En América Latina el almacenamiento BESS ya supera los 1.560 MW de capacidad, con países como Chile, México y Brasil a la cabeza. En Europa se alcanzaron los 61,1 GWh de capacidad instalada de BESS, con la incorporación de 21.9 GWh durante el 2024. Según SolarPower Europe para 2025 se espera un crecimiento del 36%, alcanzando los 29.7 GWh de nuevas instalaciones. Alemania, Reino Unido e Italia son los países que lideran el mercado, pero con la aparición de otros actores que buscan posicionarse como Austria y Suecia, y España que está a la espera de la regulación del mercado de capacidad para poder avanzar.

En este escenario, empresas como Huawei, CLOU ESS y SAV Digital Power presentan soluciones tecnológicas avanzadas que no solo buscan eficiencia operativa, sino también responder a un ecosistema que exige mayor flexibilidad, inteligencia y resiliencia.

Todos estos lanzamientos estarán presentes en el PV Book de Energía Estratégica, un catálogo digital estratégico para fabricantes, distribuidores e integradores del sector fotovoltaico y de almacenamiento. Esta herramienta centraliza información técnica clave de módulos, inversores, baterías y trackers, permitiendo a las empresas posicionarse en un entorno competitivo y globalizado.

Huawei refuerza su oferta con dos sistemas que apuntan a mercados diferenciados. El modelo LUNA2000-4.5MWH-2H1 está orientado a utility scale y ofrece 4,5 MWh útiles en un contenedor compacto de 20 pies y tiene una potencia de 2236 kW con carga/descarga 0,5 C. Opera a temperaturas de entre -30 °C y 55 °C y a una altitud de hasta 4.700 metros, gracias a un sistema de refrigeración líquida optimizado.

El producto combina ultra seguridad, estabilidad nativa, O&M inteligente y mayores ingresos. El sistema logra una eficiencia de conversión del 90,3 %, integra protocolos de comunicación como Modbus TCP y cumple con estándares como IEC62619 y UL9540A.

Para el segmento comercial e industrial, la firma lanza el modelo LUNA2000-215-2S10. Con 215 kWh útiles y eficiencia del 91,3 %, destaca por su capacidad de profundidad de descarga del 100 % y su sistema de enfriamiento híbrido líquido-aire, que permite un ahorro de hasta el 30 % de energía auxiliar. La batería está diseñada para responder a necesidades tropicales como los mercados caribeños, ya que  puede operar a temperaturas de  -30 ℃ a 55 ℃ y 4 000 m. Su arquitectura permite una instalación rápida plug and play y gestión remota en segundos.

CLOU ESS, por su parte, introduce dos versiones del sistema Aqua-C2.5S, ambas con una capacidad de almacenamiento de 5.015 kWh y equipadas con celdas LFP de 3.2V/314Ah. El modelo Aqua-C2.5S-5015-2500-2h ofrece una potencia nominal de 2.500 kW para aplicaciones de descarga rápida en dos horas, mientras que el Aqua-C2.5S-5015-1250-4h se orienta a descargas prolongadas de cuatro horas con una potencia de 1.250 kW. Ambas versiones cuentan con sistema de refrigeración líquida inteligente, un nivel de ruido inferior a 75 dB(A) y operan en un rango de temperatura de -30 °C a 50 °C, lo que las convierte en soluciones robustas para ambientes industriales exigentes.

Además, lanza el NEPCSH-5000-MV, un sistema de conversión de energía de 5.000 kVA, con capacidad de sobrecarga de hasta el 120 % y comunicación vía protocolos IEC 61850 y Modbus.

La compañía presenta uno de sus casos de éxitos en el PV Book, la  implementación en la central eléctrica de Haifeng, China, con un sistema de modulación de frecuencia automática (AGC) de 30 MW/15 MWh. En operación desde 2019, ha completado más de 9.600 ciclos equivalentes y superado los 139 GWh de carga acumulada.

 “La planta funciona sin incidentes desde su puesta en marcha y ha logrado una eficiencia superior al promedio del sector”, informan desde CLOU. La arquitectura modular y el uso de control basado en Máquina Síncrona Virtual permiten a la planta ofrecer soporte de frecuencia y estabilidad de voltaje, cumpliendo con los estándares más exigentes del mercado chino.

En cuanto a lo técnico el sistema posee 15 sistemas de baterías CLOU de 2MW/1MWh cada una, 15 transformadores de media tensión de 2MW, 2 anillos de distribución eléctrica de 14MW y 16MW respectivamente y un sistema de control centralizado, desarrollado por CLOU, que gestiona la operación global de la planta.

Por otro lado, SAV Digital Power Technologies, especializada en soluciones C&I, lanza dos productos principales: el S1 (100 kW/200 kWh) y el L1 (28 kW/57 kWh a 57 kW/114 kWh). Ambas soluciones se caracterizan por una eficiencia superior al 91 %, un sistema de extinción de incendios de dos niveles, monitoreo remoto, y una huella mínima de instalación de apenas 1,2 m² por unidad.

“La modularidad y la conexión en paralelo del S1 lo hacen ideal para grandes usuarios industriales”, aseguran desde SAV. En tanto, el L1 se presenta como una solución integral: conexión directa a paneles solares, respaldo ante cortes de red y compatibilidad con carga de vehículos eléctricos.

La firma refuerza su propuesta con una plataforma de gestión energética basada en inteligencia artificial, que permite control térmico, carga ultrarrápida y estrategias de consumo fotovoltaico eficiente. “Nuestros productos empoderan a cada cliente con energía limpia e independiente”, resumen desde la empresa.

En ese contexto, la innovación tecnológica, la escalabilidad y la capacidad de integración que presentan estos nuevos sistemas de Huawei, CLOU ESS y SAV Digital Power marcan un punto de inflexión en la madurez del almacenamiento energético. Estas soluciones formarán parte de la nueva edición del PV Book de Energía Estratégica, una herramienta estratégica que conecta tecnologías con decisiones reales de inversión en más de 20 países, facilitando el acceso a información crítica para tomadores de decisiones del sector energético.

El catálogo digital, con interfaz intuitiva y dinámica, permite comparar especificaciones técnicas entre productos y ofrece datos confiables, actualizados y adaptados a las necesidades de planificación de infraestructura energética. Su formato digital multilingüe y multiregional la convierte en una referencia clave para utilities, desarrolladores, EPCistas, distribuidores y especialmente para ejecutivos responsables de definir inversiones tecnológicas en almacenamiento energético a nivel global.

Para mayor información sobre el PV BOOK de Strategic Energy Corp, contactarse a:

📧 Correo electrónico: commercial@strategicenergycorp.com
📞 Teléfono: +54 9 341 290 121

Trending

Últimas noticias

Notas relacionadas

noviembre 13, 2025Insoelec Solar refuerza almacenamiento en Perú y se posiciona en C&I a la espera de la norma para inyección a red

Europe
Insoelec Solar refuerza almacenamiento en Perú y se posiciona en C&I a la espera de la norma para inyección a red

El CEO de la compañía, Alejandro Carhuavilca, confirma que ya instalan proyectos en el sector comercial-industrial con el objetivo de que las empresas se adapten a las normativas que pronto entrarán en vigencia en el Perú. En paralelo, han alcanzado 12 MWp instalados en el 2025 y proyecta 20 MWp para el próximo año, solo en el sector comercial e industrial.