Jinko Solar posiciona a Perú como uno de sus principales mercados en LATAM con módulos Tiger Neo y BESS

Con presencia directa y una red de distribución en expansión, la compañía busca consolidar a Perú en el top de su portafolio latinoamericano, incorporando soluciones de almacenamiento y proyectando captar hasta el 35% de la generación distribuida en 2025.
septiembre 9, 2025
Peru
Jinko Solar posiciona a Perú como uno de sus principales mercados en LATAM con módulos Tiger Neo y BESS
By Emilia Lardizabal

By Emilia Lardizabal

Perú se consolida como un mercado prioritario para Jinko Solar, gracias a su alto recurso solar, un marco regulatorio en evolució y  un ecosistema de empresas con experiencia en utility scale y generación distribuida. “El país suele ubicarse entre el tercer y cuarto lugar de nuestro portafolio en Latinoamérica, alternando con Ecuador y detrás de Argentina y Chile”, detalló Tomás Harfuch, sales manager DG Andes Region de Jinko Solar, en diálogo con Energía Estratégica.

La compañía participará en el Future Energy Summit (FES) Perú, que se celebrará el 29 de septiembre, un encuentro internacional de alto nivel que reúne a los principales actores de la transición energética en Hispanoamérica. Se prevé la asistencia de más de 500 stakeholders, incluyendo ejecutivos de empresas de generación, distribución y transmisión, así como inversores y especialistas en financiamiento.

En ese marco, Harfuch aseguró que “están incorporando a la conversación soluciones de almacenamiento (BESS)” ya que será clave para el futuro del mercado. Además, la estrategia local se apoya en presencia directa, una red de distribución sólida y alianzas estratégicas de largo plazo. El ejecutivo explicó que trabajan activamente con distribuidores y proyectistas para concretar proyectos de referencia, además de impulsar el volumen de ventas.

Para 2025, el representante de la compañía estimó que el mercado peruano de generación distribuida moverá cerca de 100 MW, y Jinko Solar apunta a captar entre un 30% y un 35% de ese volumen. “Nuestro propósito es claro: ser protagonistas en cada mercado que gestionamos”, manifestó.

En el terreno tecnológico, la línea más demandada en Perú es la Tiger Neo 66, en sus versiones HL4 (hasta 625 Wp) y HL5 (hasta 730 Wp), módulos bifaciales, N-type y half-cell que se adaptan tanto a utility scale como a generación distribuida. Además, lanzan al mercado el Tiger Neo 3.0, la nueva generación TopCon de Jinko Solar, con hasta 670W de potencia y 24,8% de eficiencia.

La misma fue presentada en un webinar exclusivo y gratuito. “Mayor bifacialidad, excelente rendimiento en baja irradiancia y baja degradación anual para una vida útil más prolongada”, señalan desde Jinko. “Esta versatilidad nos permite atender siempre el requerimiento técnico del cliente”, destacó el ejecutivo.

Cabe recordar que el mercado de generación distribuida está generando buenas expectativas en Perú, sin embargo aún están a la espera del reglamento para contar con reglas más claras y certidumbre regulatoria.

Otro de los temas que genera incertidumbre en el sector fotovoltaico es el de los precios de los paneles solares. En ese sentido, el ejecutivo advierte que la industria viene de “niveles históricamente bajos, por lo que un leve repunte no sería negativo, ya que favorecería la salud financiera de los fabricantes”.

Aunque reconoce que factores como el costo del silicio, vidrio y aluminio, el contexto geopolítico, posibles medidas del Gobierno chino, sanciones a empresas que vendan por debajo del costo o cambios en el reintegro fiscal del 9% podrían influir en el valor final. “La clave es manejar la situación con cautela y adaptarnos rápidamente a cualquier cambio”, subrayó.

De cara a FES Perú, Harfuch adelantó: “Llego con la expectativa de seguir profundizando en el conocimiento del mercado local, fortalecer relaciones con actores clave y posicionar aún más a Jinko en el país”.  Considera que la agenda estará marcada por temas regulatorios, técnicos y financieros, y la ve como “una oportunidad ideal para mostrar nuestras últimas innovaciones y reafirmar nuestro compromiso con el desarrollo solar en Perú”.

Con este plan, Jinko Solar refuerza el peso de Perú en su portafolio regional y coloca al almacenamiento BESS como pieza estratégica de la transición energética en el país.

Trending

Últimas noticias

Notas relacionadas

noviembre 13, 2025Insoelec Solar refuerza almacenamiento en Perú y se posiciona en C&I a la espera de la norma para inyección a red

Europe
Insoelec Solar refuerza almacenamiento en Perú y se posiciona en C&I a la espera de la norma para inyección a red

El CEO de la compañía, Alejandro Carhuavilca, confirma que ya instalan proyectos en el sector comercial-industrial con el objetivo de que las empresas se adapten a las normativas que pronto entrarán en vigencia en el Perú. En paralelo, han alcanzado 12 MWp instalados en el 2025 y proyecta 20 MWp para el próximo año, solo en el sector comercial e industrial.