Huawei Digital Power avanza con fuerza hacia la licitación AlmaGBA, el proceso nacional que adjudicará 500 MW de sistemas de almacenamiento en las redes de Edenor y Edesur, de modo que ofrece su solución estrella: un sistema de 4,5 MWh con alta eficiencia y refrigeración líquida.
“Estamos trabajando con todos los grandes generadores de cara a la licitación de baterías AlmaGBA y lo que se venga”, manifestó Franco Lomello, solution manager de Huawei Digital Power, durante una entrevista destacada en Future Energy Summit (FES) Argentina, en la cual también destacó que la solución fue lanzada al mercado hace poco más de un año y representa un salto tecnológico en la industria.
El sistema incorpora refrigeración líquida, lo que permite optimizar la seguridad y estabilidad operativa frente a las exigencias del mercado utility-scale. Además, la solución se presenta con mayor desarrollo y validación internacional.
“Apuntamos principalmente a la seguridad”, subraya Lomello, y resalta que la solución de 4,5 MWh fue la primera en el mundo en obtener la certificación de seguridad nivel 3 de la TÜV. Este reconocimiento no solo posiciona a Huawei como líder tecnológico, sino que genera confianza en un contexto donde Argentina aún se encuentra dando sus primeros pasos en proyectos BESS.
“Acompañamos desde el nacimiento de los proyectos, el cierre de contratos, la implementación, la puesta en marcha y el mantenimiento de los sistemas. “Como tecnólogos, debemos llevar el conocimiento a todos los clientes”, afirmó Lomello, consciente del carácter emergente que tiene el almacenamiento en el país.
Además de la seguridad, la solución de Huawei destaca por su eficiencia operativa. Según explicó el ejecutivo, la baja tasa de falla garantiza una mayor disponibilidad, lo que redunda en mejores rendimientos y menor desgaste operativo.
“Se traduce en una optimización de los procesos de operación y mantenimiento, y permite que el OPEX durante los 10 o 15 años de vida útil del proyecto sea realmente muy bajo”, precisó en el marco del encuentro de FES que reunió a más de 400 asistentes.
Y aunque la participación en la licitación AlmaGBA es el objetivo inmediato, Huawei también ya avanza sobre nuevos mercados estratégicos, como el minero. donde el almacenamiento toma un rol clave, respondiendo a la necesidad de ofrecer soluciones energéticas en zonas alejadas de la red y con altos requerimientos de autonomía y fiabilidad.
Calendario de la licitación
La convocatoria AlmaGBA contempla sistemas con potencia de entre 10 MW y 150 MW y capacidad de descarga de hasta 8 horas consecutivas. Los proyectos deberán habilitarse comercialmente antes del 31 de diciembre de 2028, aunque el objetivo oficial es que comiencen a operar en enero de 2027.
Las ofertas técnicas se presentarán el 3 de julio, con la apertura de sobres A ese mismo día. La evaluación económica será el 7 de agosto y la adjudicación está prevista para el 18/8, dando lugar a la firma de contratos desde el 20 del mismo mes.












