Gotion refuerza su estrategia de expansión regional con un portafolio de soluciones de almacenamiento energético de alta densidad, que van desde 5 MWh hasta 20 MWh, diseñadas para aplicaciones comerciales, industriales y utility scale.
Presentadas recientemente en el PVBook 2025, el catálogo digital elaborado por Energía Estratégica, las tecnologías están pensadas para responder a las necesidades actuales de los proyectos latinoamericanos, con foco en modularidad, eficiencia y facilidad de integración.
Entre los productos insignia destaca el Gotion GRID 5MWh, un sistema completamente integrado en un contenedor de 20 pies, con una densidad energética de 5 MWh y voltaje nominal de 1331 V, que incorpora diseño modular A/B, lo que permite su instalación flexible y escalable.
Esta solución se presenta bajo un formato “plug & play”, orientado a reducir los tiempos de implementación y facilitar el despliegue en campo. Las celdas utilizadas permiten alcanzar hasta 12.000 ciclos de vida, lo que eleva su competitividad frente a otras tecnologías del mercado.
Uno de los diferenciales técnicos del GRID es su sistema de refrigeración avanzada, que combina submersión de celdas, spray y enfriamiento líquido, mejorando en un 30% la eficiencia térmica. A esto se suma un control de temperatura inteligente y monitoreo a nivel de celda, garantizando una operación estable en entornos exigentes y aportando a la seguridad operativa del sistema. Además, su compatibilidad con múltiples protocolos de comunicación lo convierte en una solución versátil para integraciones complejas o multi-proveedor.
Complementando esta propuesta, Gotion ofrece el sistema EDGE-Block, orientado a entornos comerciales e industriales o redes de baja tensión, también con enfoque “plug-and-play” y basado en celdas LFP-300Ah. Su arquitectura permite escalar desde un pack de 42,2 kWh, hasta un sistema completo de 760 kWh, con voltajes nominales que alcanzan los 1.267,2 V. En cuanto a configuraciones, se destacan los esquemas internos 1P44S, 1P396S y 2P396S, que garantizan más de 8000 ciclos de vida útil.
“EDGE-Block es ideal para edificios urbanos, industrias y proyectos con limitaciones de espacio”, subrayan desde la empresa. El sistema ocupa apenas 3,3 m², puede ser manipulado con montacargas o grúa y está diseñado para instalarse sobre cimentaciones prefabricadas, lo que acelera la puesta en marcha y reduce los trabajos en sitio.
Expansión productiva y operativa global
El avance tecnológico de Gotion está respaldado por una red industrial en plena expansión. La empresa cuenta con una mina de litio en Jujuy (Argentina) y una planta de fabricación en Chicago (EE.UU.), además de centros operativos en China, Asia-Pacífico y Alemania, donde se fabrica el sistema GRID. También se encuentran en construcción complejos productivos en Marruecos y Eslovaquia, lo que afianzará su capacidad de suministro global.
Gotion proyecta alcanzar una capacidad de producción de 300 GWh en 2025 y 600 GWh en 2030, en línea con la creciente demanda de sistemas de almacenamiento a nivel mundial.
En este contexto, América Latina se vuelve una región estratégica. Hasta ahora, la firma operaba principalmente en Chile, considerado el principal mercado BESS de la región, pero en 2025 comenzó a enfocarse también en Brasil, México y Colombia.
En Brasil, particularmente, Gotion implementará soluciones para todos los segmentos: desde instalaciones residenciales e industriales hasta proyectos de generación centralizada. En este último rubro, la compañía ya presentó contenedores de 5, 7, 20 y hasta 20 MWh de capacidad en ferias internacionales, y planea replicar su modelo operativo global mediante alianzas estratégicas.
Para el segmento medio, trabajará con socios locales, mientras que para el sector utility scale, ofrece soluciones llave en mano, que incluyen soporte técnico, comisionamiento, repuestos y servicio posventa.
Con un catálogo tecnológico robusto, alta densidad energética, modularidad, sistemas de refrigeración avanzada y una fuerte apuesta por la regionalización de sus operaciones, Gotion consolida su posicionamiento como proveedor clave para los proyectos BESS que definirán el futuro energético de América Latina.












