Gobierno de Argentina adjudicó más proyectos en la licitación de baterías AlmaGBA

La Secretaría de Energía de la Nación designó 48 MW más de los sistemas BESS Chingolo Sull y BESS Brown, de Sullair y Rowing, respectivamente, tras una revisión de ofertas económicas. Y de este modo, la capacidad total ganadora asciende 667 MW a 713 MW.
octubre 7, 2025
Argentina
By Matías Medinilla

By Matías Medinilla

La Secretaría de Energía de Argentina adjudicó más proyectos BESS en la licitación de baterías AlmaGBA, la primera convocatoria pública e internacional enfocada en sistemas de almacenamiento stand-alone en el país.

Los proyectos designados son BESS Chingolo Sull (24 MW) y BESS Brown (22 MW), de las firmas Sullair y Rowing, respectivamente; ambos en las redes del AMBA de Edesur y a un precio de USD 12591 MWmes.

¿A qué se debe esta decisión? Tras haber adjudicado a 10 sistemas BESS por 667 MW en primera instancia a finales de agosto, el gobierno invitó a otros proyectos a mejorar sus ofertas económicas (en los términos del Artículo 19.4 del Pliego de Bases y Condiciones).

Sullair y Rowing aceptaron dicha propuesta para las centrales mencionadas, reduciendo los precios de BESS Chingolo Sull por USD 1309 MWmes (originalmente ofertó USD 13900 MWmes) y BESS Brown por USD 1609 MWmes (previamente era de USD 14200 MWmes).

Aunque cabe aclarar que hubo otras tres ofertas que declinaron la iniciativa del gobierno, incluyendo un proyecto de Rowing (BESS Perito Moreno – 18 MW), Genneia (BESS Bancalari – 30 MW) y MSU Green Energy (BESS Almirante Brown – 128 MW).

Tras esta nueva asignación, la potencia total adjudicada en la licitación AlmaGBA de Argentina se eleva de 667 MW a 713 MW, ampliando en 213 MW el objetivo inicial (la convocatoria apuntaba a 500 MW).

Además, la capacidad a instalar en las redes de Edesur aumenta de 167 MW a 213 MW, repartidos en cinco centrales; mientras que por el lado de Edenor se mantiene en 500 MW a lo largo de siete sistemas de baterías.

Por otro lado, la Secretaría de Energía de la Nación modificó el reintegro del esquema de pagos, estipulado en el Artículo 22.7 del PBC, en función de la siguiente progresión de acuerdo a la fecha de habilitación comercial (COD):

  • Hasta el 31 de agosto de 2026; 100%
  • Hasta el 31 de agosto de 2027; 75%
  • Hasta el 31 de diciembre de 2028; 50%

También el gobierno creó el Registro Nacional de Proyectos de Almacenamiento de Energía Eléctrica (RENPALMA), donde deberán inscribirse todos los sistemas BESS conectados al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

La Subsecretaría de Energía Eléctrica, a través de la Dirección Nacional de Generación Eléctrica, será la responsable de gestionar el RENPALMA. En tanto que los titulares de los proyectos inscriptos en el RENPALMA deberán mantener actualizada toda aquella información consignada o cualquier modificación, comunicando a la Dirección Nacional de Generación Eléctrica.

Trending

Últimas noticias

Notas relacionadas

noviembre 13, 2025Insoelec Solar refuerza almacenamiento en Perú y se posiciona en C&I a la espera de la norma para inyección a red

Europe
Insoelec Solar refuerza almacenamiento en Perú y se posiciona en C&I a la espera de la norma para inyección a red

El CEO de la compañía, Alejandro Carhuavilca, confirma que ya instalan proyectos en el sector comercial-industrial con el objetivo de que las empresas se adapten a las normativas que pronto entrarán en vigencia en el Perú. En paralelo, han alcanzado 12 MWp instalados en el 2025 y proyecta 20 MWp para el próximo año, solo en el sector comercial e industrial.