Atlas Renewable Energy avanza con fuerza en Chile a través de proyectos de almacenamiento BESS (Battery Energy Storage System) e inversiones millonarias. Entre 2024 y 2025, la compañía logró cerrar contratos estratégicos con grandes clientes como COPEC, Codelco, Colbún y Grupo CAP, posicionándose como un actor central en la transición energética del país.
“Logramos firmar acuerdos por más de 1200 millones de dólares en los contratos”, indicó Alfredo Solar, regional manager Chile y Cono Sur de Atlas Renewable Energy, durante el webinar «Revolución energética en la Región Andina: regulación, renovables y almacenamiento», organizado por Energía Estratégica.
Uno de los hitos más relevantes fue el contrato de 15 años con COPEC para el proyecto BESS Del Desierto en la comuna de María Elena, Región de Antofagasta, siendo el primer sistema BESS stand-alone a gran escala de Chile y Latinoamérica en operación, con una capacidad de 200 MW y 800 MWh de almacenamiento,
Paralelamente, Atlas se adjudicó una licitación con Codelco para el suministro 24/7 de energía limpia mediante el proyecto Estepa I. A este se suma un acuerdo con Colbún para desarrollar Estepa II, lo que permitirá llevar adelante una central fotovoltaica de 215 MW de potencia junto a dos sistemas BESS que totalizan 418 MW con cuatro horas de autonomía
“Para Estepa I y II invertiremos casi 700 millones de dólares y hemos levantado un financiamiento de más de USD 500 millones, por lo que contamos con la confianza de muchos bancos que entraron en este project finance”, indicó Alfredo Solar.
Además, la empresa se adjudicó una licitación de largo plazo con Grupo CAP, mediante el proyecto Copiapó Solar, que contará con más de 300 MW solares y 300 MW BESS para entregar 450 GWh/año de energía verde durante 15 años al principal conglomerado minero-siderúrgico de Chile.
“El almacenamiento es una pieza fundamental en el modelo de negocio. Hemos visto que los clientes, sobre todo los mineros, quieren energía limpia, certificada y por 24 horas del día. Entonces, el almacenamiento viene a complementar la tecnología solar para dar al cliente ese suministro 24×7”, manifestó el regional manager Chile y Cono Sur de Atlas Renewable Energy.
En este sentido, el norte de Chile se convierte en una zona estratégica por la abundancia de energía solar disponible para carga durante el día, y precios más altos durante la noche.
Y de cara a los próximos años, Atlas planea profundizar su apuesta por este modelo, con una cartera en desarrollo de entre 1.500 y 2.000 MW. “Estamos en las fases de cerrar acuerdos comerciales para iniciar su financiamiento”, reveló Solar, quien estimó que la empresa invertirá “cerca de USD 2.500 millones hasta 2030” en este tipo de proyectos.
Marco regulatorio: avances y desafíos
Aunque Chile se anticipó con un marco general para la inserción del almacenamiento en el mercado eléctrico, aún existen desafíos pendientes que podrían definir el ritmo de su expansión, vinculados principalmente a regulaciones más específicas.
Entre los principales pendientes se encuentra la publicación del Decreto Supremo 125, que definirá el esquema de despacho diario y horario de las baterías, así como los criterios para que los desarrolladores puedan modelar su rentabilidad con mayor precisión, a fin de que los players incorporen en detalle cada una de las particularidades en su modelo de negocio.
Otro punto clave es la necesidad de establecer un sistema de remuneración predecible para los proyectos BESS, dado que, bajo la mirada del especialista, existen dos grandes fuentes de ingreso que permiten rentar las baterías.
“Uno es el arbitraje de precio, donde las baterías se tienen que cargar en horarios en que el precio de la energía sea bajo y descargarse en horarios en que el precio sea alto. Mientras que el segundo es que se requiere un esquema de pagos por capacidad y, en lo posible incorporar mecanismos donde se reconozcan los servicios complementarios o auxiliares que las baterías pueden proporcionar”, subrayó el regional manager Chile y Cono Sur de Atlas Renewable Energy.














