Ventus da el siguiente hacia el almacenamiento a gran escala tras desarrollar más de 700 MW solares en LATAM

La compañía uruguaya, con una sólida trayectoria en desarrollo y construcción de proyectos solares en Colombia, apuesta ahora por sistemas BESS y soluciones híbridas como el próximo eje de la transición energética. “Ya hay justificación para avanzar en estos proyectos”, afirmó su director de Desarrollo de Negocios.
octubre 29, 2025
Europe
By Lucia Colaluce

By Lucia Colaluce

Colombia se encuentra en una etapa clave para incorporar almacenamiento energético como parte estructural del sistema eléctrico, y Ventus se prepara para acompañar este proceso con soluciones diseñadas a medida y una mirada integral que combina desarrollo, ingeniería y estructuración financiera.

Con una presencia de ocho años en el país, la compañía ya desarrolló más de 700 MW y construyó 25 plantas solares, y ahora orienta parte de sus capacidades al diseño e implementación de sistemas BESS.

“Ya hay una justificación para implementar proyectos de almacenamiento”, afirmó Manuel Bervejillo, director de Desarrollo de Negocios de Ventus, al referirse a las señales del mercado colombiano durante la última edición de Future Energy Summit (FES) Colombia. Aunque la tecnología está disponible y madura, el avance regulatorio y financiero todavía es limitado.

“Necesitamos reglas claras que permitan estructurar modelos bancables”, señaló, al destacar que el reto actual ya no es técnico, sino normativo y económico. Por eso, Ventus trabaja desde etapas tempranas para preparar el terreno: acompaña a clientes en proyectos híbridos y soluciones de almacenamiento, aun sin contar con todos los incentivos establecidos.

“Desde un primer momento nos posicionamos como aliados estratégicos de generadoras, IPPs y grandes consumidores”, explicó Bervejillo, y sostuvo que la empresa asume un rol activo en todas las etapas: desde el diseño técnico hasta la estructuración financiera. La lógica de trabajo es clara: no aplicar una receta estándar, sino construir la solución adecuada a cada cliente.

Entre los casos concretos, destacó el proyecto de Palmira 2, desarrollado con Celsia, que incluye 2 MWh de almacenamiento. “Ese proyecto nos permitió iniciar en Colombia la operación de sistemas BESS”, comentó. La experiencia consolidó el know-how de Ventus en este tipo de soluciones y les permitió incorporar aprendizajes para futuros proyectos.

Know-how regional y visión a largo plazo

La empresa también transfiere conocimiento desde otros países de la región. En Chile, por ejemplo, actúa como ingeniería del dueño en un parque solar de 270 MW con 1 GWh de almacenamiento, uno de los más relevantes de ese mercado. Esta experiencia les permite evaluar distintas configuraciones técnicas y colaborar con tecnólogos para definir si conviene un acoplamiento en DC, AC o una solución híbrida.

“La tecnología evoluciona rápido, por eso es fundamental adaptarse a cada caso”, remarcó Bervejillo. Agregó que cada cliente tiene necesidades diferentes y que el análisis técnico debe estar conectado con el modelo financiero desde el inicio.

Ventus ya acompaña proyectos desde la etapa de Greenfield y estima que entre 2026 y 2027 el almacenamiento será una parte estructural del sistema colombiano. “Estamos trabajando desde ahora para que esos proyectos estén listos cuando llegue ese momento”, dijo.

A nivel regional, la empresa continúa consolidando su expansión. Recientemente ingresó a Guatemala con su primer contrato EPC para el parque solar Solarium, y profundizó su apuesta por el hidrógeno verde, según declaraciones exclusivas brindadas a Energía Estratégica. Estas acciones refuerzan su posicionamiento como actor clave de la transición energética en Latinoamérica.

El almacenamiento es el catalizador para un sistema eléctrico más flexible, confiable y eficiente. Y estamos listos para acompañar esa transformación”, sostuvo Bervejillo.

Con una estrategia de largo plazo, capacidades técnicas consolidadas y alianzas con tecnólogos, Ventus se perfila como un socio clave para el despliegue del almacenamiento en Colombia, un mercado que, según su visión, está a un paso de entrar en una nueva fase si la regulación acompaña.

Reviva el día 1 de FES Colombia aquí:

Trending

Últimas noticias

Notas relacionadas

noviembre 13, 2025Insoelec Solar refuerza almacenamiento en Perú y se posiciona en C&I a la espera de la norma para inyección a red

Europe
Insoelec Solar refuerza almacenamiento en Perú y se posiciona en C&I a la espera de la norma para inyección a red

El CEO de la compañía, Alejandro Carhuavilca, confirma que ya instalan proyectos en el sector comercial-industrial con el objetivo de que las empresas se adapten a las normativas que pronto entrarán en vigencia en el Perú. En paralelo, han alcanzado 12 MWp instalados en el 2025 y proyecta 20 MWp para el próximo año, solo en el sector comercial e industrial.