Clou ESS impulsa su liderazgo y posicionamiento en Latinoamérica con soluciones BESS de gran escala

La compañía de origen chino, que ya opera en Asia, Europa y Norteamérica, consolida su presencia en Chile y extiende su expansión en LATAM con soluciones integradas. Entre sus proyectos se destaca un sistema de baterías de 105 MW/420 MWh para Transelec y COPEC, uno de los más importantes de la región.
octubre 20, 2025
Europe
By Matías Medinilla

By Matías Medinilla

Con más de una década de experiencia en almacenamiento energético y una trayectoria iniciada en el año 1996 en sistemas de medición inteligente, Clou ESS atraviesa una etapa clave de posicionamiento en Latinoamérica, con foco en proveer tecnología de clase mundial y fortalecer su presencia regional mediante soluciones de almacenamiento robustas y un soporte técnico-comercial cercano.

Con una base de operaciones en Chile y un portafolio de soluciones escalables promedio de  6  MWh por contenedor, la compañía ofrece una propuesta de valor integrada, con tecnología propia y soporte técnico-comercial local.

“Chile ha sido nuestro punto de partida natural por su liderazgo en energías renovables, su marco normativo avanzado y su ecosistema energético dinámico. Desde allí, estamos proyectando nuestra expansión hacia el resto de Sudamérica, con el objetivo de consolidarnos como uno de los referentes regionales en soluciones de almacenamiento de energía”, destacó Jeffrey Tu, Director de Desarrllo de Negocios para Latam en Clou ESS.

En ese sentido, la empresa ejecuta uno de los proyectos más emblemáticos de almacenamiento en Chile, en el marco de la iniciativa Granja Solar del Grupo COPEC, desarrollada por Transelec. Se trata de un sistema BESS de 105 MW / 420 MWh, con ingeniería, suministro y soporte local, y que ya se encuentra en etapa de puesta en servicio en frío. En la región de Copiapó CLOU también ha estado desarrollando otro Proyecto PV+BESS que estima un crecimiento en almacenamiento de 210 MWh a 310 MWh para Enero del 2026.

Además de su fuerte presencia en Chile, la compañía ya se encuentra activa en Argentina, donde participó del suministro de un sistema PV+BESS de 63 MWh off grid en la provincia de Catamarca a 4300 mts de altitud, y donde actualmente continúa brindando soporte postventa desde su entrada en Operación en Junio 2025. 

Paralelamente, avanza con conversaciones y licitaciones en Colombia, México y Costa Rica, donde los primeros proyectos BESS comienzan a tomar forma, con el objetivo de consolidar su presencia regional hacia 2026, 

El portafolio tecnológico de la empresa incluye soluciones como Aqua C 1.0, Aqua C 2.5 y Aqua C 3.0, pensadas para adaptarse tanto a proyectos industriales, pequeños medios de generación distribuida (PMGD) o desarrollos utility-scale de gran escala. 

“Nuestro producto estrella es Aqua C 2.5, un contenedor refrigerado por líquido, con capacidades superiores a 5 MWh por unidad, ideal para proyectos utility scale en condiciones exigentes. Dicha solución tiene una opción de solución central y otra es una solución en cadena (string), donde se va adaptando dependiendo de los tamaños del proyecto” menciona Jeffrey Tu. .

“Mientras que Aqua C 3.0 es nuestra nueva generación, con capacidad superior a los 6 MWh. Es decir, con mayor densidad energética, mejoras en eficiencia térmica, arquitectura optimizada y mayor

integración digital. Con Aqua C 3.0 podemos aumentar el revenue del proyecto en alrededor del 10% frente a otras soluciones contenedor”, detalló.

En esa línea, Clou ESS apunta a cubrir el abanico completo de necesidades del mercado, desde proyectos solares o eólicos híbridos hasta desarrollos BESS stand-alone, tanto en esquemas centralizados como en soluciones string.

“Podemos ejecutar sin problema proyectos en orden de GWh. La clave está en adaptar cada solución al cliente, que siempre es distinto. El potencial es enorme. En países como Chile —donde ya existen condiciones normativas, recursos solares excepcionales y voluntad de innovación—, el storage tiene todo para consolidarse. Estamos convencidos de que el futuro energético de la región dependerá de la capacidad de integrar generación y almacenamiento con visión de largo plazo”, complementa Sergio Aguilera, Gerente de Proyectos de Clou ESS. . 

La empresa también está invirtiendo en ampliar su presencia local con equipos técnicos y comerciales en la región, además de abrir nuevas oficinas que faciliten el contacto directo con clientes y partners estratégicos. El objetivo es claro: construir relaciones de largo plazo y posicionarse como una opción confiable en un mercado cada vez más competitivo.

Diferenciales tecnológicos

Uno de los principales factores que distingue a Clou ESS en el sector BESS es su condición de integrador vertical, al fabricar internamente los tres componentes clave de sus soluciones: el BMS (Battery Management System), el PCS (Power Converter System) y el EMS (Energy Management System).

La capacidad de controlar cada eslabón del sistema —desde las celdas hasta el software de gestión energética— le permite a Clou optimizar el rendimiento general, mejorar la seguridad operativa y ofrecer mayor flexibilidad de configuración en cada proyecto.

Además, la empresa forma parte del Grupo Midea, lo que le permite apoyarse en un ecosistema robusto de innovación. Su equipo de más de 1.000 investigadores en almacenamiento de energía, incluidos 240 doctores(profesionales en I+D), ha desarrollado tecnologías clave como el sistema de enfriamiento líquido, que permite una gestión térmica más eficiente durante los procesos de carga y descarga energética.

“Queremos ser un actor relevante en el mercado y posicionar nuestra tecnología de almacenamiento de clase mundial en la región. Es nuestro plan estratégico hacia el 2026 y los siguientes años. Y en un mercado altamente competitivo, queremos que el cliente perciba nuestra ventaja competitiva, que somos confiables. Tenemos solida espalda financiera, junto con tecnología y experiencia concreta en Latinoamérica que podemos llevar a la región con talento y capital humano de clase mundial, comprometido y experto”, concluyó Sergio Aguilera.

Trending

Últimas noticias

Notas relacionadas

noviembre 13, 2025Insoelec Solar refuerza almacenamiento en Perú y se posiciona en C&I a la espera de la norma para inyección a red

Europe
Insoelec Solar refuerza almacenamiento en Perú y se posiciona en C&I a la espera de la norma para inyección a red

El CEO de la compañía, Alejandro Carhuavilca, confirma que ya instalan proyectos en el sector comercial-industrial con el objetivo de que las empresas se adapten a las normativas que pronto entrarán en vigencia en el Perú. En paralelo, han alcanzado 12 MWp instalados en el 2025 y proyecta 20 MWp para el próximo año, solo en el sector comercial e industrial.