Marcos Donzino, Head of Sales South LATAM de Ja Solar , participó de una nueva edición del ciclo de streaming #NosVemosenFES, organizado por Future Energy Summit, y reveló que la compañía da un nuevo paso en su estrategia por ofrecer soluciones integrales al avanzar en el mercado de almacenamiento energético en América Latina.
“Todos los fabricantes solares se están metiendo en el rubro storage y desde JA Solar ya lo hacemos en LATAM, apuntando al segmento utility scale con contenedores BESS de 5 MWh y al sector comercial – industrial con soluciones de 125 kW / 260 kWh”, detalló.
Donzino considera que cada mercado muestra dinámicas diferentes y oportunidades específicas, pero hizo énfasis en aquellos países que están bajo su ala como Head of Sales South LATAM de la empresa: Chile, Argentina y Perú.
Bajo su mirada, el primero de ellos atraviesa una etapa madura en materia fotovoltaica, a pesar que el país importa un volumen elevado de paneles año tras año. Por lo que se observa un nuevo ciclo de crecimiento ligado al almacenamiento.
JA Solar identifica una demanda creciente de proyectos híbridos, de manera que en Chile se solicitan combinaciones de paneles solares con baterías e, incluso, existen requerimientos sólo de almacenamiento para parques ya construidos que ahora buscan ser híbridos.
“En el caso de Argentina hay un mix entre centrales FV y sistemas BESS, la mayoría es solar por ahora, pero hay casos como los proyectos adjudicados en la licitación de baterías AlmaGBA”, analizó Donzino. .
Y cabe recordar que recientemente se dio a conocer que la empresa suministró sus módulos JAM66D45 de 600 Wp a un proyecto híbrido en Fiambalá, provincia argentina de Catamarca. El parque pertenece a la firma Liex SA, subsidiaria de Zijin Mining.
El modelo JAM66D45 cuenta con certificaciones como RETC y destaca por su desempeño bajo condiciones ambientales diversas y con resultados sólidos, de manera que “es un módulo de aplicación muy amplia” de JA Solar, con bajos niveles LCOE, lo que optimiza la logística y garantiza generación de energía a bajo costo.
Sin embargo, el especialista reconoció que Argentina muestra rezagos por causas macroeconómicas. Aunque identificó señales positivas para el mediano plazo y aclaró que una vez se acomode la macro, puede volver a buenos niveles de proyectos y suministro de productos.
“Mientras que en Perú, por ahora es todo fotovoltaica, pero también seguramente en breve haya alta demanda de baterías por las normativas que está lanzando el país y las próximas a lanzar. Es un país con mucho potencial, pero en una etapa bastante temprana que podría llegar a replicar lo hecho en Chile en los próximos años”, complementó.
“De todos modos, todos los segmentos de mercado son parejos en los tres países. Utility scale es el que más volumen mueve, pero en todos los segmentos hay proyectos y bastante cantidad, y desde JA Solar queremos estar presentes en todos”, aseguró.
Perspectivas 2026
JA Solar estima que Chile y Perú tendrán un buen desempeño en 2026; en tanto que para Argentina, se vislumbra que los proyectos desarrollados en 2024 y 2025 ya estaban en cartera desde hace tiempo, por lo que actualmente se están ejecutando gracias a una mejora parcial de las condiciones financieras.
“En Chile y en Perú particularmente se ven algunos proyectos solares bastante grandes, de 400 a 600 MW, aunque no es lo habitual en toda la región. Sino que la gran mayoría de proyectos utility scale están en el rango de 100 a 200 MW. Luego hay parques más chicos, de 10 a 50 MW de potencia que son para aplicaciones particulares de alguna industria o similar, que quieren tener la generación propia”, indicó el Head of Sales South LATAM de la empresa.
Asimismo, JA Solar monitorea de cerca la evolución de los precios de los módulos fotovoltaicos. Donzino afirmó que el mercado es dinámico y que los precios requieren actualización frecuente, recordando que durante 2024 hubo una baja sostenida en los precios.
Sin embargo, el aumento reciente de la demanda en China revirtió esa tendencia. “Volvieron a subir los precios y están en alza en los últimos dos meses. Es muy difícil de predecir la curva de precios, pero ahora se observa que en el corto plazo están subiendo los precios”, advirtió.













