Central Puerto avanza con financiamiento del Banco Mundial para sus proyectos BESS

La empresa firmó cartas mandato por hasta USD 300 millones con la Corporación Financiera Internacional para impulsar su centrales adjudicadas en la licitación AlmaGBA, además de parques renovables y una línea de alta tensión clave para conectar operaciones mineras al sistema eléctrico nacional.
septiembre 29, 2025
Europe
By Matías Medinilla

By Matías Medinilla

Central Puerto avanza en carta mandato por hasta USD 300 millones con la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, para financiar sus proyectos adjudicados en la licitación de baterías AlmaGBA de Argentina, la primera convocatoria pública e internacional enfocada en sistemas de almacenamiento stand-alone en el país.

Así lo confirmó durante un webinar el director de Asuntos Corporativos de Central Puerto, Adrián Salvatore, quien reconoció que la semana pasada arribó al país una delegación del Grupo Banco Mundial, a fin de financiar los proyectos que desarrollan desde la compañía.

Cabe recordar que Central Puerto resultó una de las grandes ganadoras de la licitación AlmaGBA, con la adjudicación de 205 MW BESS, repartidos entre sus centrales Costanera (55 MW) y PA Nuevo Puerto (150 MW), con precios de USD 10161/MWmes y USD 11147/MWmes, respectivamente.

El portafolio se completa con proyectos solares como El Alamito y el parque San Carlos en Salta, que tiene posibilidad de expansión, junto a la reciente adquisición de otro parque solar en esa misma provincia. El objetivo de la empresa es ampliar su oferta de generación renovable para abastecer a nuevos clientes industriales, principalmente en el sector minero.

“Además de los proyectos adjudicados en AlmaGBA, tenemos otros dos parques que están en el pipeline”, indicó Salvatore.

Este nuevo acuerdo con el Banco Mundial se suma a otro ya firmado con IFC, específicamente para financiar los estudios técnicos, económicos y ambientales de una línea de transmisión que conectará varios proyectos mineros ubicados entre el norte de Salta y Catamarca con el Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

El trazado de la obra de transporte eléctrico contempla una extensión inicial de 140 kilómetros, con posibilidad de ampliarse hasta 350 km, y una inversión estimada de entre USD 250 y 400 millones.

“Identificamos varios proyectos mineros en una zona común y decidimos construir una línea de transmisión que los interconecte  con el SADI. Y el objetivo es vender o brindar energía eléctrica, mayormente renovable, a esa demanda minera”, señaló Salvatore.

“La construcción del proyecto de transmisión es un medio para cumplir con nuestra idea original de brindar una solución energética al menor costo posible y asegurar energía limpia a las mineras”, afirma el directivo”, agregó.

En su primera fase, el desarrollo de la iniciativa en la Puna junto a la Corporación Financiera Internacional prevé abastecer entre 400 y 450 MW de potencia para las operaciones mineras ya existentes, aunque se espera que con el ingreso de nuevos actores a la región se requiera más capacidad instalada.

Por lo que el objetivo es posicionarse como proveedor integral para un sector que demanda energía confiable y sustentable. “Más allá de que tengamos oferta de renovables para poder ofrecer a cada uno de esos clientes, la idea es seguir ampliando la oferta de generación renovable”, concluyó el director de Asuntos Corporativos de Central Puerto. 

Trending

Últimas noticias

Notas relacionadas

noviembre 13, 2025Insoelec Solar refuerza almacenamiento en Perú y se posiciona en C&I a la espera de la norma para inyección a red

Europe
Insoelec Solar refuerza almacenamiento en Perú y se posiciona en C&I a la espera de la norma para inyección a red

El CEO de la compañía, Alejandro Carhuavilca, confirma que ya instalan proyectos en el sector comercial-industrial con el objetivo de que las empresas se adapten a las normativas que pronto entrarán en vigencia en el Perú. En paralelo, han alcanzado 12 MWp instalados en el 2025 y proyecta 20 MWp para el próximo año, solo en el sector comercial e industrial.