Lader Energy traza su hoja de ruta de 2,5 GW en Chile con foco en proyectos híbridos y BESS stand-alone

La compañía desarrolla actualmente 1,6 GW en proyectos solares y de almacenamiento, de los cuales casi 1 GW ya está comprometido con inversionistas. Su plan es alcanzar los 2,5 GW en los próximos años, con un modelo flexible que prioriza asociaciones, innovación tecnológica y nuevas demandas como los data centers.
septiembre 30, 2025
Europe
By Matías Medinilla

By Matías Medinilla

Lader Energy fortalece su estrategia en Chile con una cartera de proyectos en desarrollo, apostando por proyectos híbridos (solar + almacenamiento) y sistemas BESS (battery energy storage system) stand alone a lo largo del país.

“Tenemos un portafolio de 1,6 GW aproximadamente, de los cuales casi 1 GW están contratados con inversionistas. Estamos trabajando con dos fondos de inversión en cuatro proyectos, de los cuales tres parques solares se ubican en la zona central y sur del país, y uno en la zona norte”, reveló su CEO, Horacio Vásquez, en diálogo con Energía Estratégica.

El proyecto localizado en Antofagasta se trata de un parque híbrido que contempla 300 MW de capacidad fotovoltaica solares más sistemas de almacenamiento BESS. Mientras que el segundo mencionado se denomina “Rinconada Solar”, en la Región Metropolitana”, el cual prevé 220 MW de potencia fotovoltaica y acaba de ingresar al Servicio de Evaluación Ambiental de Chile.

“Por otro lado, tenemos dos proyectos denominados El Coipo Solar (120 MW) y Monterrico Solar (240 MW), que están en la comuna de Teno (región del Maule) y en la zona de Chillán (Región de Ñuble), que están en tramitación ambiental. Estos proyectos los tenemos con fondos de inversión, y se espera que puedan iniciar construcción en 2027”, afirmó Vásquez.

Además de estos proyectos en sociedad, la compañía desarrolla dos iniciativas por cuenta propia que destacan por su perfil innovador. Una de ellas es la central BESS Lo Prado, un sistema stand-alone de 300 a 400 MW con cinco horas de almacenamiento, ubicado en la Región Metropolitana, que ingresará a tramitación ambiental durante octubre.

“En tanto que el otro es Las Cardas Solar, una planta de 200 MW solares con BESS ubicada en la Región de Coquimbo, que tiene previsto su ingreso ambiental antes de fin de año y proyecta su construcción para 2028”, complementó el CEO de Lader Energy.

“Nuestro objetivo es pasar de 1,5 GW en desarrollo a alrededor de 2,5 GW de proyectos en desarrollo con inversionistas en los próximos dos años”, aseguró Vásquez Mena.

El pipeline chileno se complementa con una presencia regional en rápido crecimiento. Según cifras oficiales de la empresa, el portafolio solar de Lader Energy incluye 2,4 GW en Chile, 1,5 GW en Perú, 700 MW en Argentina, 500 MW en Colombia, 120 MW en Ecuador y 200 MW en México, con planes de escalar a 600 MW en este último mercado antes de fin de año.

La firma también avanza en nuevos modelos de negocio complementarios al desarrollo utility scale. En este sentido, acaba de completar su primer proyecto de generación distribuida bajo Net Billing, con un sistema de 300 kW fotovoltaicos para la Universidad de Chile, con PPA firmado y ya inaugurado días atrás.

Con este modelo, la compañía apunta a clientes industriales, comerciales y del sector educativo que requieren soluciones flexibles, rápidas y con bajo consumo de suelo.

Demanda 24/7 y la irrupción de los data centers

Lader Energy también identifica un nuevo segmento de mercado en crecimiento: los data centers, que requieren suministro continuo renovable 24/7 y se están convirtiendo en un actor clave de la demanda energética en Chile.

“Ya llevamos 3-4 meses con ese modelo de negocio complementario y estamos conversando con varias empresas de data centers”, reconoció Vásquez Mena, aludiendo que Chile aparece como destino privilegiado para estos proyectos por su infraestructura de telecomunicaciones y conectividad, lo que podría transformar al país en un hub regional de almacenamiento y procesamiento de datos.

En este contexto, la firma ya trabaja en aprovechar terrenos propios, cercanos a conexiones disponibles, para desarrollar proyectos específicamente diseñados para este tipo de clientes y lograr la aprobación de los permisos en el menor tiempo posible.

Trending

Últimas noticias

Notas relacionadas