Sungrow , proveedor líder mundial de inversores fotovoltaicos y sistemas de almacenamiento de energía (ESS), anunció hoy la exitosa puesta en marcha de la primera fase de 400 MWh del proyecto de almacenamiento de energía en baterías de 200 MW/800 MWh de ENGIE en Vilvoorde, Bélgica. El proyecto, el mayor de su tipo en Europa continental, utiliza 320 unidades de las innovadoras baterías de almacenamiento refrigeradas por líquido PowerTitan de Sungrow.
Está previsto que la segunda y última fase de este proyecto de almacenamiento de energía en baterías de 200 MW/800 MWh esté conectada a finales de 2025. El desarrollo en dos fases tiene como objetivo mejorar la estabilidad de la red y proporcionar energía limpia y fiable a hasta 96.000 hogares en Bélgica.
“El almacenamiento en baterías es uno de los componentes más importantes, aunque a menudo ignorado, de una transición energética exitosa. Este proyecto es una demostración clave de cómo la tecnología de Sungrow proporciona la flexibilidad de red esencial para la siguiente fase de la transición hacia las energías renovables en Europa”, declaró Moritz Rolf , vicepresidente de Sungrow Europa , responsable de las operaciones en DACH, BeNeLux, los países nórdicos y Turquía. “Nuestra colaboración estratégica y exitosa con ENGIE en el proyecto Vilvoorde subraya la importancia del almacenamiento en baterías para el suministro de energía limpia a todos y refuerza nuestro compromiso con el mercado europeo”.
Un paso optimista hacia adelante para la infraestructura energética moderna
El proyecto Vilvoorde representa un paso optimista hacia la modernización de la infraestructura energética europea, mientras el continente avanza hacia el logro de sus objetivos de sostenibilidad para 2050. Al absorber el excedente de energía durante los picos de producción y devolverlo a la red cuando la demanda es alta, el almacenamiento en baterías a gran escala garantiza un suministro eléctrico flexible y estable a partir de fuentes renovables. La instalación de un sistema de almacenamiento de energía en baterías a gran escala (BESS) sirve como modelo para integrar eficazmente las energías renovables en la infraestructura existente, equilibrando la red y mitigando los problemas de saturación.
BESS seguro, inteligente y eficiente
Ambas fases del proyecto ENGIE son posibles gracias a las unidades PowerTitan de Sungrow instaladas in situ. Las soluciones BESS de Sungrow están diseñadas con un tamaño compacto para una rápida instalación y eficiencia operativa, dos factores cruciales para infraestructuras a gran escala. El diseño compacto del sistema optimiza el uso del terreno e incorpora tecnología de refrigeración líquida conectada inteligentemente, lo que garantiza un sistema de control de temperatura rentable y fiable. Estos elementos tecnológicos garantizan la integración segura y sostenible del almacenamiento de energía a gran escala en la red eléctrica.
Con la primera serie de baterías ya operativa en Vilvoorde, ENGIE proporciona parte de la flexibilidad adicional que la red eléctrica necesita para equilibrar la oferta y la demanda. La construcción eficiente de esta planta de baterías solo ha sido posible gracias a sólidas alianzas. Al colaborar estrechamente con socios de confianza e innovadores como Sungrow, podemos seguir acelerando la integración de las energías renovables en la red y contribuir a la creación de un sistema energético más fiable, sostenible y asequible», afirma Vincent Verbeke , director ejecutivo de ENGIE Bélgica .
Fuerte presencia local
Sungrow ha consolidado una sólida presencia local en la región del BeNeLux, con un equipo que ofrece soporte técnico, ventas y servicios posventa, con sede principal y centro de I+D en Ámsterdam. La compañía también participa en importantes eventos del sector, como Intersolution y la conferencia Laadinfra, y organiza sus propios eventos, como la Cumbre de Carga de Vehículos Eléctricos (EV Charging Summit), celebrada en Ámsterdam en octubre. Esta sólida presencia local garantiza que Sungrow pueda ofrecer soluciones adecuadas y eficaces a sus socios, reforzando su compromiso con el sector de las energías renovables en el BeNeLux.













