Más de 2,3 GW de almacenamiento en proceso y 25 proyectos en marcha en 2025 en España

El panorama de almacenamiento de España se está diversificando con proyectos BESS e hidroeléctricos de bombeo en múltiples regiones, liderados por importantes empresas de servicios públicos y nuevos participantes del mercado, y una cartera de conexiones que indica un despliegue acelerado hacia los objetivos del PNIEC.
agosto 12, 2025
Europe
Más de 2,3 GW de almacenamiento en proceso y 25 proyectos en marcha en 2025 en España
By Milena Giorgi

By Milena Giorgi

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha publicado en el Boletín Oficial del Estado un total de 41 proyectos de almacenamiento de energía —entre ellos BESS de ion-litio e hidrobombeo— que suman 2.391,51 MW de capacidad en distintas fases de tramitación administrativa.

Este año ha sido especialmente activo: 25 de estos proyectos han visto desarrollo en 2025 , lo que representa 1.335,62 MW que avanzan con declaraciones de impacto ambiental favorables o permisos preliminares y de construcción.

Entre los desarrollos destacados de este año destacan el BESS “ST Palmosilla” en Tarifa (Cádiz), con 200 MW proyectados por Roldwind ; el BESS Picassent , promovido por Enel Green Power , en Valencia, con 107,9 MW; el proyecto Lagerung , de Our New Energy , en Girona, con 101,8 MW; y el BESS Cuevas , con 55 MW en La Vall d’Uixó (Castellón), promovido por Sungrow.

A ellas se suman grandes iniciativas como La Farga BESS (Girona, 148,38 MW), impulsada por Our New Energy; y un conjunto de instalaciones híbridas con plantas renovables, entre las que destacan Coria Villetas en Cáceres, que suma 13,75 MW de baterías a una planta fotovoltaica de 156,2 MW desarrollada por EDP Renováveis , y el complejo Gecama en Cuenca, con un módulo de almacenamiento de 100 MW junto a generación fotovoltaica y eólica, promovido por Enlight Renewable .

En hibridación a menor escala, destacan los avances de La Fernandina, en Mérida (Badajoz), que suma 24,04 MW de almacenamiento a su planta fotovoltaica; en Talayuela (Cáceres), Statkraft tramita un sistema de 23,87 MW ligado a Talayuela II; y en Altarejos (Cuenca), Grenergy avanza con cuatro módulos de 21,89 MW cada uno —Aitana, Aspe, Bañuela y Turbón— integrados en huertos solares.

El BOE también lista los BESS vinculados a centrales hidroeléctricas, como el sistema de 15 MW de la central de Valdecañas (Cáceres) y el de 5 MW de Santiago Sil-Jares (Orense), ambos de Iberdrola , así como la central hidroeléctrica reversible Dehesa de Ganaderos en Garrapinillos (Zaragoza), destinada al bombeo de riego.

Las ubicaciones de los proyectos se distribuyen por gran parte de España, con concentraciones notables en Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, la Comunidad Valenciana, Cataluña y Andalucía, junto con proyectos aislados en Aragón, Galicia y Asturias.

Según datos de Red Eléctrica de España (REE), el almacenamiento cuenta con alrededor de 9,5 GW de capacidad con puntos de conexión concedidos y casi 12 GW pendientes , lo que suma un total de casi 22 GW en diversas fases de tramitación. Aproximadamente la mitad de este volumen corresponde a BESS autónomos, mientras que el resto son proyectos híbridos con generación renovable o en espera de acceso definitivo.

Este interés a gran escala, evidente tanto en los datos de REE como en las resoluciones del MITECO, refuerza las perspectivas de cumplir el objetivo del PNIEC 2030 de 20 GW de capacidad de almacenamiento instalada para apoyar la integración renovable y la estabilidad de la red.

La combinación de proyectos de gran envergadura, hibridaciones estratégicas y un abanico diverso de promotores —desde grandes eléctricas como Iberdrola, Naturgy y EDP Renováveis ​​hasta actores internacionales como Sungrow y Our New Energy, y promotores nacionales como Grenergy, Elawan Energy y Ríos Renovables— dibuja un escenario altamente competitivo, pendiente del mercado de capacidad y de las regulaciones clave necesarias para asegurar la rentabilidad.

Trending

Últimas noticias

Notas relacionadas