La multinacional energética ContourGlobal avanza a paso firme en su consolidación en el mercado chileno con la ejecución de tres proyectos clave que combinan generación fotovoltaica con almacenamiento en baterías.
En conjunto, las iniciativas suman 851 MW —451 MW solares y 400 MW en BESS— y se encuentran en distintas fases de desarrollo, marcando una apuesta decidida por la flexibilidad operativa, la confiabilidad del suministro y la eficiencia del despacho energético.
“Nuestro principal objetivo a corto plazo es garantizar la exitosa puesta en marcha de las plantas recientemente incorporadas a nuestra cartera: Quillagua I, Quillagua II y Víctor Jara”, afirmó James Stancampiano, General Manager para Sudamérica de ContourGlobal, en diálogo con Energía Estratégica.
Quillagua I ya finalizó su proceso de energización y prevé entrar en operación comercial antes de terminar julio. Quillagua II, en tanto, se encuentra en fase de pruebas tras completar su energización entre abril y mayo, con miras a iniciar operación comercial hacia fines de agosto.
Mientras que el proyecto Víctor Jara representa una de las iniciativas más innovadoras de ContourGlobal en América Latina. Ubicado en la región de Tarapacá, combina 231 MWp de capacidad fotovoltaica con un sistema de almacenamiento en baterías de 1,3 GWh, bajo el concepto de “El Sol de Noche” (nombre que le dhan dado a la tecnología fotovoltaica combinada con BESS), que permite disponer de energía incluso sin irradiación solar.
La construcción comenzó en diciembre de 2024 y, debido al buen ritmo de avance, el inicio de operaciones comerciales se anticipó para el segundo semestre de 2025, ya que se estima que la construcción de la planta fotovoltaica ha alcanzado un 60 % y el sistema de almacenamiento un 50 %.
Adquirido en un paquete valorado en más de 900 millones de dólares, el proyecto cuenta con 643 millones en financiamiento de proyecto. Una vez en funcionamiento, Víctor Jara generará cerca de 655 GWh anuales, lo que, sumado a Quillagua, llevará la producción conjunta a aproximadamente 1.300 GWh por año.
Desde una perspectiva comercial, la compañía mantiene abiertas múltiples líneas de desarrollo. “No descartamos participar en la licitación de suministro para clientes regulados del año 2025, ni en ninguna otra oportunidad comercial que contribuya al desarrollo del sistema energético chileno”, aseguró Stancampiano.
“Estamos muy activos en los distintos segmentos de clientes presentes en el país. Contamos con varios proyectos en estado ‘ready to build’, lo que nos permite realizar ofertas competitivas y, al mismo tiempo, avanzar hacia una mayor sofisticación en la forma de comercializar la energía”, agregó.
En paralelo, ContourGlobal también evalúa oportunidades en energía eólica, lo que marca una evolución en la estrategia de diversificación tecnológica de su portafolio. “Estamos en proceso de búsqueda de socios estratégicos tanto para el desarrollo como para la construcción de nuevas plantas”, indicó el ejecutivo, con el foco puesto en acelerar cronogramas, mitigar riesgos y maximizar eficiencia operativa a través de alianzas que potencien la innovación y la sostenibilidad.
“Estamos construyendo un portafolio más equilibrado, flexible y sostenible, que responda a las necesidades cambiantes del mercado”, concluyó Stancampiano
En este escenario de crecimiento sostenido, la regulación aparece como un eje fundamental para garantizar la viabilidad de los nuevos modelos energéticos. Desde ContourGlobal siguen de cerca la consulta pública que modificaría el reglamento de coordinación y operación del sistema, al que consideran como un marco normativo crucial para el desarrollo eficiente y sostenible del storage.














